Corrientes volverá a tener carnavales en 2022, tras la suspensión de este año por la pandemia de coronavirus, con los corsos oficiales en el Nolo Alías y los barriales de la capital.
Los Gobiernos provincial y municipal anunciaron este martes el regreso de la fiesta y garantizaron las condiciones que ubican a Corrientes como destino turístico seguro, durante una conferencia de prensa en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, encabezada por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.
“Hoy por hoy, Corrientes es una de las provincias que tiene mayor apertura turística. Fuimos la primera en estar trabajando con actividades turísticas, fuimos la primera en obtener el sello de destino seguro y todo esto es gracias a la decisión política de un gobierno y al trabajo coordinado con el sector”, destacó el ministro.
¡Vuelven los #CarnavalesCorrentinos! 🎉 Junto al @CorrientesGob lanzamos la edición 2022 de los #Barriales y los #Oficiales, que se desarrollarán del 25 de enero al 28 de febrero 🥁 Con los cuidados sanitarios correspondientes, vecinos y turistas podrán disfrutarlos ¡a pleno! pic.twitter.com/eDxGZyuIS0
— Municipalidad de Corrientes (@municorrientes) December 21, 2021
Explicó que “destino seguro” significa que no hay “riesgo epidemiológico tanto para el turista como para el prestador”. Es “un sello que lo emite el Consejo Mundial de Turismo y que Corrientes ya lo tiene asegurado hace más de un año y medio, y que fue gracias al trabajo comprometido de todo el sector en concordancia con el Gobierno provincial, y con cada uno de los vecinos”, agregó.
El secretario de Turismo y Deportes de la Capital, Juan Esteban Braillard Poccard, dijo que serán 8 las noches de carnaval en la ciudad desde el 11 de febrero. “En principio, no habría competencia entre las comparsas, sí se está conversando y esto lo está llevando adelante el concesionario para ver si se realiza alguna competencia individual entre los comparseros”, aclaró.
Respecto de los corsos barriales, el secretario de Cultura y Educación municipal, José Sand, serán itinerantes, como es habitual, y tendrán como escenario el Bañado Norte, el Industrial, el Pío X, el San Marcelo y las Mil Viviendas, con el cierre en la Costanera Sur.
Serán 6 noches de fiesta desde el 25 de enero, con la participación de 31 comparsas barriales.
Acompañaron a Slobayen, Braillard Poccard y Sand, el subsecretario de Promociones e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, y el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna.
CGP