El índice de desocupación se ubicó en el 8,2 % al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7 % de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del año, cuando el desempleo fue de 9,6 %.
Según las cifras del Indec, los desocupados (personas sin ocupación que buscan trabajo activamente) son 1,1 millones en la población de los 31 aglomerados urbanos, con una población económicamente activa de 13,5 millones.
Los ocupados (personas que tienen al menos una ocupación y trabajaron al menos una hora) alcanzan a 12,4 millones.
En el tercer trimestre de 2021, la tasa de actividad (TA), que mide la PEA sobre el total de la población (28,9 millones de los 31 aglomerados), alcanzó el 46,7 %; la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 42,9% y la tasa de desocupación (personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA), se ubicó en 8,2 %.
La tasa de subocupación resultó del 12,2 % de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron en conjunto el 10,9 % de la PEA.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 31,3 % de la PEA en el tercer trimestre del año.
Por regiones, el Noreste registró 4,5 % de desocupados en el tercer trimestre del año. Corrientes tiene el índice más bajo, con 2,3 %, mientras que Posadas tiene el más alto, con 5,4 %. El Gran Resistencia, 5,3 %, y Formosa, 5,2 %.
Si bien Corrientes tiene baja desocupación, es alta la cifra de ocupados demandantes de empleo: 21,4%. En el Gran Resistencia, es del 10,1 %; en Posadas, del 7,9 %, y en Formosa, del 7,2 %.
Las tasas más altas se registraron en el Gran Córdoba, con 11,4 %; Mar del Plata, con 10,4 %; Santa Rosa-Toay, con 9,9 %; partidos del Gran Buenos Aires, con 9,5 %, y el Gran Tucumán-Tafí Viejo, con 9,3 %.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró que se está experimentando “una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”.
“Se crearon 422 000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que están resultando la recuperación de la producción y de la inversión”, subrayó el funcionario a través de un mensaje a la prensa difundido por la agencia Télam.
“La tasa de desempleo es más baja que antes de la crisis del covid-19 y también está debajo de los promedios de 2019 (9,8 %); 2018 (9,2 %) y 2017 (8,4 %)”, subrayaron en el Palacio de Hacienda.
Destacaron además que en el tercer trimestre, “la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales y alcanzó al 46,7 % de la población”.
En este marco, según los números informados por el Indec, la tasa de empleo en las mujeres se recuperó más rápido en el tercer trimestre, al ubicarse en el 45,9 %, 6,5 puntos porcentuales más que mismo período de 2020.
En el tercer trimestre de 2021, la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales al 46,7 % de la población, por encima del 45,9% segundo trimestre de 2021, “ubicándose en niveles normales de la serie histórica del indicador”, subrayó Guzmán.
CGP