Massa confirma que el Gobierno nacional analiza una jubilación anticipada para desocupados mayores de 50 años

El Gobierno nacional analiza una jubilación anticipada para mayores de 50 años desocupados y que no reúnan la edad ni los años de aportes necesarios para acceder a ese derecho.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dijo conocer que la Anses estudia diferentes mecanismos para trabajar en “instrumentos de capacitación y una solución de un instrumento prejubilatorio”.

Massa explicó, en declaraciones a Radio 10, que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) “puede ayudar a aquellas personas que se han quedado sin trabajo y todavía no están en edad de jubilarse”,

En los últimos días surgieron versiones de un proyecto de decreto de necesidad y urgencia (DNU) para asistir a los trabajadores desocupados al 30 de junio, que contempla mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años con 30 años de aportes efectivos, publica elDiarioAR.

El haber sería del 50 % u 80 % del haber que le corresponde y, cuando alcancen la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los varones), pasarían a cobrar el 100 %, según dice Ismael Bermúdez en una nota de Clarín.

En el artículo, revela que este sector, al jubilarse en manera anticipada, automáticamente obtendría la cobertura médica del PAMI y, en caso de fallecimiento del titular, el derecho de pensión del cónyuge.

Serían unas 30.000 personas las que se beneficiarían con esta medida, según estiman desde el Gobierno. Explica que son los llamados “jóvenes para jubilarse pero grandes para trabajar”, ya que, sin ingresos, algunos logran hacer alguna changa informal, pero deben esperar a cumplir los 60 años en el caso de las mujeres o 65 años los varones para jubilarse.

Son la contracara de los que tienen la edad para jubilarse pero les falta años de aportes para completar los 30 años mínimos requeridos.

Según Hugo Daivez, del MTD + 30 AA (Movimiento de Trabajadores Desocupados con más de 30 Años de Aportes), hay proyectos del oficialismo (diputada Mirta Tundis) y de la oposición (diputada Alicia Terada) para reflotar la Prestación Anticipada por Desempleo (PAD o jubilación anticipada), similar a la que rigió a través de la Ley Nº 25 994 sancionada en enero de 2005 y que tuvo vigencia hasta 2007. Entonces 54.000 personas accedieron a la PAD.

La PAD, aprobada en 2005, permitía la jubilación de las mujeres de entre 55 y 59 años y de los hombres de entre 60 y 64 años si tenían 30 años de aportes y estaban desocupados antes de aprobarse la ley.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *