El candidato a gobernador del Frente Corrientes de Todos (FCDT), Fabián Ríos, propuso “transformar la estructura económica” de la provincia y “armar por primera vez la cadena virtuosa del empleo formal”, ya que “cuando hay trabajo en blanco, con aportes la mujer a los 60 y el hombre a los 65 años, estos dejan de ser demanda laboral y así abren oportunidades a los jóvenes”.
Ríos dijo que, con ese propósito, mantiene “reuniones con diferentes sectores económicos que son partícipes de cómo será el desarrollo inclusivo que va a involucrar a toda la población”, en caso de ganar las elecciones a gobernador del 29 de agosto.
“El Estado debe articular entre los sectores empleadores, empresariales y agropecuarios, facilitando herramientas y ayudando a fortalecer y cuidar la estructura del empleo”, dijo el exintendente de la capital provincial en diálogo con periodistas de todo el país a través del programa Ronda federal, por LT 12 Radio Nacional General Madariaga.
Ríos, que se postula por segunda vez como candidato a gobernador, dijo que el modelo del FCDT “será solidario con la gente” y que el gobierno de Alberto Fernández “acompañará” su gestión, ya que tendrán “el mismo criterio de construir con inclusión y solidaridad para quienes menos lo necesitan”.
“El Estado debe ser duro con los poderosos y blando con los más desprotegidos, como nos enseñó Néstor Kirchner”, sintetizó el gerente de Obras de la represa Añá Cuá.
Adversario del radical Gustavo Valdés, que se postula para la reelección, Ríos, que lleva como compañero de fórmula a Martín Barrionuevo, ratificó su propuesta de “incentivos impositivos”, con tarifas de electricidad “más baratas” y zonas francas. “Ello implicará una fuerte generación de empleo genuino de calidad y el desarrollo para todos los sectores productivos de la provincia”, definió.
El candidato del FCDT criticó la gestión de Valdés y de la alianza oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), de la que marcó “muchas contradicciones” al señalar que, pese a que publicita “la industrialización de Corrientes en el casi cuarto de siglo” que gobiernan, “cerró la industria textil en Bella Vista, la tabacalera de Goya, con 500 despidos entre las dos, e inauguró un frigorífico que nunca tuvo más de 10 empleados y en negro”.
Se habla de “un compromiso de industrialización, que, sin embargo, es un fracaso demasiado estrepitoso”, evaluó el dirigente del PJ correntino, que cuestionó además que la gestión de Valdés “terminó sepultando” la obra del puerto de Itá Ibaté, junto “con los sueños de muchísima gente de una zona pobre de la provincia”.
“Después de un cuarto de siglo [de gobierno de ECO], la situación está claramente estancada”, agregó y recordó que, cuando se postuló para gobernador en 2009, en Corrientes había “50 % de empleo en negro”, que “llegaba al 70 % en las zonas rurales y pueblos chicos, y en rubros como el empleo doméstico, donde la inmensa mayoría son mujeres, hasta el 90 %. En 2021 tenemos exactamente los mismos indicadores”, afirmó.
CGP