La Conmebol anunció que la Copa América 2021 se jugará finalmente en Brasil en la fecha en la que se encontraba prevista, desde el 13 de junio al 11 de julio, en sedes y con fixture a confirmar en las próximas horas.
La decisión fue comunicada tras una reunión del consejo directivo convocada luego de la decisión de la Argentina de suspender su realización en el país.
El ente rector del fútbol sudamericano agradeció al presidente Jair Bolsonaro y a los dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) “por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo”.
“Brasil recibirá a la Conmebol Copa América 2021. El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos”, celebró el organismo con sede en Luque, Paraguay, en el comunicado en el que oficializó la decisión, anunciada a través de Twitter.
“¡La @CopaAmerica será en Brasil! Quiero agradecer muy especialmente al Presidente @jairbolsonaro y a su gabinete por recibir al torneo de selecciones más antiguo del mundo. Igualmente, mi gratitud al Presidente Rogério Caboclo y a la @CBF_Futebol, por su invalorable colaboración”, tuiteó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Brasil 🇧🇷 será sede de la CONMEBOL @CopaAmerica 2021 🏆⚽️
Toda la información ➡️🔗https://t.co/deIunwd4Ju pic.twitter.com/mBsEz0YiCC
— CONMEBOL Media (@ConmebolMedia) May 31, 2021
El torneo de selecciones más antiguo del mundo, cuya primera edición fue celebrada en 1916, regresará al país que albergó su anterior edición en 2019, ganada por el seleccionado local en la final ante Perú, en Río de Janeiro.
La opción de Brasil se impuso sorpresivamente por encima de otros países, como Chile, Paraguay y Estados Unidos, que se habían mencionado con mayor fuerza luego de caerse los dos países que debían organizarla originalmente.
Colombia fue el primero en desertar el pasado 20 de mayo debido a la crisis social que atraviesa y anoche se formalizó la baja de la Argentina debido a la situación sanitaria en medio de la segunda ola de coronavirus.
Brasil es el tercer país del mundo en cantidad de personas infectadas de covid-19 y el segundo en número de fallecidos después de Estados Unidos, según estadísticas oficiales.
“El riesgo era muy grande”
El presidente Alberto Fernández justificó este lunes la suspensión de la Copa América en el país en el hecho de la “preocupación” que generaba que las sedes elegidas por la Conmebol para la realización del campeonato fueran distritos que se encuentran actualmente “en alerta epidemiológica” por la pandemia de coronavirus, lo cual implicaba que “el riesgo era muy grande”.
¡La @CopaAmerica será en Brasil! Quiero agradecer muy especialmente al Presidente @jairbolsonaro y a su gabinete por recibir al torneo de selecciones más antiguo del mundo. Igualmente, mi gratitud al Presidente Rogério Caboclo y a la @CBF_Futebol, por su invalorable colaboración.
— Alejandro Domínguez (@agdws) May 31, 2021
“Lo que más me preocupaba, que fue básicamente lo que nos llevó a tomar la decisión, es que veía que las sedes que había elegido la Conmebol, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, son sedes que están en alerta epidemiológica”, argumentó en declaraciones a la radio AM 990.
“Tuve una charla con el presidente de la Conmebol, en la que me planteó las razones por las cuales creía que se podía hacer en la Argentina. Le pedí tiempo hasta el lunes, hasta hoy, porque quería ver cómo evolucionaban las cosas”, contó sobre el proceso de la decisión.
En Twitter, Domínguez expresó su “gratitud también al gobierno colombiano” y al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, “por todo el empeño puesto para albergar” la Copa América 2021. “Próximamente surgirán nuevas oportunidades de trabajar juntos por el fútbol colombiano y sudamericano”, tuiteó.
El presidente de la Conmebol agradeció también al Gobierno de Argentina y al presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, “por los grandes esfuerzos hechos” para realizar la Copa América en el país. “Con seguridad habrá nuevas ocasiones para llevar adelante proyectos en conjunto en Argentina”, agregó.
CGP y Agencia Télam