El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de las medidas de restricción vigentes hasta el 21 de mayo para mitigar el avance del coronavirus, diferenciadas con matices según cuatro tipos de zonas de riesgo epidemiológico y sanitario, y convocó a las Provincias a que redoblen los controles y a la ciudadanía a cumplir con los cuidados.
Así lo afirmó en un mensaje de 19 minutos grabado el jueves por la noche en la Casa de Gobierno, que fue difundido este viernes, en el que detalló las nuevas medidas que regirán para todo el país desde el primer minuto de este sábado hasta el 21 de mayo.
“La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta. La cantidad de casos es realmente muy elevada. La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”, dijo el mandatario en su mensaje, emitido poco después de las 9, luego de jornadas en las que mantuvo diversas reuniones con expertos y todos los gobernadores.
El jefe de Estado repasó la situación actual, detalló nuevas medidas sanitarias centradas en la reducción de la circulación y remarcó que las prioridades son la salud, la vida de las personas y la economía de las familias, desechando, en el mismo gesto, cualquier “especulación política” como motivación de las restricciones.
“He tomado y tomaré las decisiones que correspondan sin ninguna especulación política. Es imposible especular electoralmente y al mismo tiempo cuidar a la gente. Cualquier especulación que se haga terminará ayudando al virus y agravando el problema”, sostuvo.
Anunció que en los próximos días enviará “un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que en función de criterios científicos claros y precisos se faculte al presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional”.
Señaló que el contexto actual “exige una inmensa responsabilidad”, dijo que “es la política quien debe tomar las decisiones y encontrar las respuestas al desafío” del presente, y convocó “a todos y todas” a seguir “redoblando unidas y unidos los cuidados y la vacunación en las próximas semanas”.
En su discurso, Fernández señaló que desde mediados de marzo se evidencia un crecimiento acelerado de casos de covid-19 y sostuvo que las medidas adoptadas en sucesivas ocasiones han “mostrando buenos resultados” porque se ha “contenido el crecimiento exponencial” en el AMBA y otros lugares del país.
“Necesitamos una reducción de casos más marcada y sostenida. Por los contagios que ya tuvimos y por los que hay actualmente, las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras en la ocupación de camas de terapia”, dijo Fernández antes de anunciar las nuevas acciones para “disminuir la tensión del sistema sanitario” en el marco de la segunda ola de la pandemia.
Cuatro zonas, según tipo de riesgo
En función de la “evidencia” aportada por especialistas, se demarcan “zonas de bajo, medio y alto riesgo epidemiológico y sanitario”, a las que se agrega “una cuarta categoría” de “alarma epidemiológica y sanitaria”.
En esos lugares donde el “sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto”, las llamadas zonas en “alerta”, se realizarán acciones adicionales para “restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo”, detalló.
Las nuevas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, que regirán entre el 1 y el 21 de mayo inclusive, incluyen una serie de restricciones generales para todo el país y otras divididas en cuatro categorías, según la situación epidemiológica y sanitaria de cada provincia.
Medidas generales
-Suspensión de los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.
-Suspensión de las reuniones sociales de más de 10 personas.
-Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.
En tanto, según tres factores (razón –aumento de casos en últimos 14 días–, incidencia –cantidad de casos sobre población– y ocupación de camas de terapia intensiva), las distintas zonas del país se clasifican en cuatro categorías:
-Situación de bajo riesgo epidemiológico y sanitario
-Situación de medio riesgo epidemiológico
-Situación de alto riesgo epidemiológico y sanitario
-Situación de alarma epidemiológica y sanitaria
Para las zonas de riesgo medio:
De más de 40.000 habitantes
Indicadores:
a) Razón: 0.8 a 1.2
b) Incidencia: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 habitantes.
Se establece que “es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”.
Para las zonas de alto riesgo:
De más de 40.000 habitantes.
Indicadores:
a) Razón: mayor A 1.20
b) Incidencia: mayor a 150 c/ 100.000 habitante.
Las restricciones son las siguientes:
-Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, así como las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas
-Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas
-Se cierran casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta
-Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23
-Se prohíbe la circulación entre las 0 y las 6 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar).
-Se establece un aforo de 30 % para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
-Se disponen medidas locales y focalizadas de contención para limitar la circulación por horarios, por zonas o determinadas actividades, teniendo en cuenta el estatus sanitario. Estas medidas podrán adoptarse también en los lugares de alto riesgo o riesgo medio y respecto de partidos y departamentos de menos de 40.000 habitantes.
Para las zonas de alerta epidemiológica y sanitaria, se disponen las siguientes medidas:
-Se suspende actividad de centros comerciales y shoppings.
-Se suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
-Locales comerciales entre las 19 y las 6 del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.
-Restricción en ámbito educativo: se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles.
-Se prohíben los deportes grupales.
-Se cierran casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
-Entre las 19 y las 6 del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
-Se prohíbe la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar).
-Transporte público, solo para esenciales y autorizados.
Con información de la Agencia Télam