Cannabis medicinal en Corrientes

Por Mirta Merino

A fines de marzo, el gobernador Gustavo Valdés firmó el Decreto Nº 635/21, por el que se reglamenta el funcionamiento del Instituto de Producción de Cannabis Medicinal de Corrientes, que funcionará en el Centro Tecnológico de Producción (Cetepro). Ante ese paso, CGP consultó a Diego Campodónico, presidente de la Asociación Cannábica Correntina para la Investigación Medicinal (Accim).

—¿Quiénes conforman Accim?

—Está conformada por profesionales de las distintas ramas, cultivadores solidarios, madres y padres cultivadores que están tratando a sus familiares con diferentes tipos de aceites.

—¿Cuándo arrancaron y qué se proponen?

— Empezamos hace más de 2 años, con el objetivo de poder informar a la sociedad sobre el uso de aceites y también derivados de la planta de cannabis. También estamos trabajando para generar vínculos con la UNNE y poder hacer analizar diferentes tipos de aceites y tener un detalle más específico de ellos.

—En Corrientes, ¿en qué situación se encuentra el uso del cannabis medicinal?

—Hoy en día, Corrientes está adherida a la Ley Nº 23350, últimamente regulada por el Ministerio de Salud. la cual crea el Reprocann, que es el Registro de Programa del Cannabis, donde los usuarios deben inscribirse con acompañamiento médico para acceder a cannabis por razones medicinales o terapéuticas.

—Algún caso que quieras contar que se vio beneficiado por el uso del cannabis y en qué patología.

—Dentro de la asociación tenemos un caso en el cual la paciente dejó de lado varias pastillas que se le venían suministrando por el aceite. Hoy en día solo consume aceite.

—¿Qué expectativas tienen con el decreto provincial sobre el cultivo y la investigación del cannabis medicinal?

—Eso es algo completamente estatal. Ojalá podamos colaborar y trabajar en forma conjunta para que el cannabis esté al alcance de todos.

Charla en El Flotante

Este viernes 23 de abril, Accim ofrecerá una charla sobre el autocultivo con fines medicinales.
Se iniciará a las 19, en el Centro Cultural El Flotante con cupos limitados.

La charla se transmitirá por Facebook e Instagram.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *