El Gobierno nacional dispuso medidas para frenar los contagios e instó a provincias y municipios a que se sumen

El Gobierno nacional, ante el aumento sostenido del número de casos de coronavirus, dispuso una serie de medidas que fueron anunciadas este domingo en un mensaje que brindaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Fue luego de reuniones que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos, y desde se informaron medidas y recomendaciones para minimizar las posibilidades de transmisión de la covid-19.

Estas medidas, sumadas a las ya tomadas en relación con la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y del cumplimiento del aislamiento “favorecerán el objetivo que tenemos de minimizar la transmisión del virus”, se indicó.

El presidente ya había anticipado el sábado que mantendría reuniones con parte de su Gabinete para evaluar las próximas restricciones ante la suba de casos, aunque descartó volver a un “aislamiento extremo”.

En relación con las variantes de coronavirus cuyo ingreso al país y transmisión implican un riesgo aumentado, se informó que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante UK (Buenos Aires, CABA, Cordoba y Tucuman) y 17 de la variante Manaos (CABA, Córdoba y Santiago del Estero)”.

Vizzotti recordó las medidas básicas de cuidado, de dos metros de distancia social, uso de tapa boca, higiene de manos, y preferencia por actividades al aire libre o ambientes aislados. También, la recomendación de consulta precoz ante síntomas y evitar el contacto con otras personas y cumplir el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de un caso.

Las medidas

– Teletrabajo de la administración pública nacional: desde este lunes y hasta el miércoles inclusive los trabajadores del sector público nacional quedarán eximidos de asistir al lugar de trabajo y cumplirán sus tareas de modo remoto o por teletrabajo. El Gobierno nacional invitó a sumarse a esta medida a los gobiernos provinciales, municipales, poder legislativo, judicial y al sector privado.

– Turismo con cuidado: ante la proximidad de Semana Santa, es fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados y sostener el turismo con cuidado, evitando las actividades de alto riesgo, lo que será posible con el compromiso de las provincias, los municipios, el sector privado y la sociedad. Este verano se movilizaron 12.8 millones de argentinos y argentinas en el territorio nacional, lo que demuestra que es posible.

-Reunión con sectores del turismo: este lunes se realizarán reuniones entre los Ministerios de Salud, y de Turismo y Deportes con las cámaras de turismo, de transporte, y las aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado. Además, se va a convocar un Consejo Federal de Salud y de Turismo conjunto para trabajar de manera consensuada y federal.

-Educación: en relación con las actividades educativas, la presencialidad en las aulas es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes.

Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *