Los incendios que azotan a la provincia de Corrientes alcanzaron los portales de acceso a los esteros del Iberá y las autoridades provinciales advirtieron hoy que la profunda sequía está afectando a los animales del ecosistema, mientras el combate contra las llamas continúa en Ituzaingó, Villa Olivari, Loreto y San Miguel.
“La situación está complicada en la zona norte”, dijo el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, que detalló que “están cerrados” los portales Cambyretá, Loreto, San Miguel y Concepción, hasta que la situación mejore”. En tanto, otros portales, como Colonia Carlos Pellegrini, “permanecen operativos”.
Slobayen dijo que ahora “es temporada baja” en los esteros del Iberá. La temporada alta “comienza en marzo o después”, aclaró y remarcó que, cuando se supere esta emergencia, se realizará un relevamiento para evaluar las pérdidas que dejaron los incendios.
Andrea Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, dijo que, en Cambyretá, “hace 30 días que tenemos focos de incendios. Se apagan unos y luego se prenden otros”, relató y mencionó que los sofocaron en algunas oportunidades con la ayuda de brigadistas de Parques Nacionales.
“Estamos pegados al parque nacional”, a 30 kilómetros de la ruta 12, señaló. “Tenemos una reserva privada de 1600 hectáreas, de las que se quemaron 1400”, describió.
“Los animales no tienen agua. Les dejamos agua a los monos en los árboles y a los yacarés dos o tres mil litros por día, cuando no la necesitamos para apagar el fuego”, comentó Boloqui y remarcó que el gran problema es que “el estero está seco”.
Aseguró que el turismo se ve muy afectado por los incendios, que en Corrientes ya quemaron medio millón de hectáreas. “Generalmente, gran parte de los turistas que vienen a las playas de Ituzaingó quieren visitar el Iberá y ahora no pueden hacerlo”, dijo.
Según la presidenta de la Cámara de Turismo, el fuego alcanzó miles de hectáreas del parque nacional Iberá y la fauna tardará meses en recuperarse por la falta de agua y los bosques nativos, años.
El intendente de Mercedes, Diego Caram, dijo que en el departamento hay “gente con más de 30 días sin energía. Le estamos llevando agua y para que tengan hielo”, aseguró en declaraciones a Radio Con Vos.
Describió que hoy no hay focos de incendios en el Iberá, en la zona de Mercedes, pero sí “hacia el norte”, en Concepción y San Luis del Palmar.
Ayer, un avión hidrante que combatía los incendios en Ituzaingó sufrió un desperfecto eléctrico y se incendió cuando era reabastecido de combustible.
El avión hidrante en pista mientras era reabastecido de insumos sufrió un desperfecto eléctrico que produjo el incendio en toda la aeronave. El piloto no estaba abordo por lo que sólo hubo daños materiales. La aeronave es uno de los contratados @CorrientesGob @Claudioanselmok pic.twitter.com/mUILanf9UH
— Ministerio de Producción de Corrientes (@mp_ctes) February 15, 2022
El Ministerio de Producción de la Provincia precisó que el piloto no estaba a bordo de la aeronave al momento del siniestro, por lo que “solo hubo daños materiales”.
La Junta de Seguridad en el Transporte, por su parte, indicó que el accidente se registró el lunes a las 19.30 y que el hecho es investigado por las sedes Corrientes y Córdoba del organismo.
El avión hidrante era parte de la flota contratada por el Gobierno correntino, según informó el Ministerio de Producción provincial a través de su cuenta oficial de Twitter.
En las acciones para sofocar el fuego intervienen aviones hidrantes enviados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y otros contratados por el Gobierno provincial, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), bomberos de la Provincia, bomberos voluntarios y efectivos de fuerzas provinciales y federales.
CGP y Agencia Télam
Foto: Rewilding Argentina