Vialidad nacional anunció que reactiva la obra de las defensas definitivas del puente General Belgrano

El titular del Distrito 10 Corrientes de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Daniel Flores, y su par de Chaco, Alejandra Vilelas, anunciarón una inversión de $ 5000 millones para construir las defensas definitivas del puente General Belgrano. Las obras tienen un plazo de 24 a 36 meses y consisten en pilotes excavados de hormigón en el lecho del río.

Flores y Vilelas comunicaron la novedad luego de supervisar el obrador, especialmente construido para llevar adelante esta gran obra, que se encuentra sobre el riacho Antequeras, en Chaco.

El jefe del Distrito 10 explicó que Vialidad nacional invertirá cerca de $ 5000 millones, generará “un gran movimiento de mano de obra para las dos provincias” y utilizará “lo último en tecnología para este tipo de construcciones, muy similar a la que se usará cuando se concrete la construcción del segundo puente interprovincial”.

Recordó que esta obra “fue paralizada de manera total durante la gestión del expresidente Mauricio Macri”. Ahora, “por voluntad del presidente Alberto Fernández, del ministro de Obras [Públicas], Gabriel Katopodis, y las gestiones de nuestro administrador general Gustavo Arrieta,  retomamos las conversaciones con las empresas que avanzarán con las defensas definitivas” del puente General Belgrano.

Flores destacó que, además de los $ 5000 millones que invertirá el Gobierno nacional y los puestos de trabajo que generará, la intervención también traerá beneficios económicos para el transporte fluvial: “Se optimizará el canal, la navegación será más fluida y dará mayor rentabilidad al transporte, porque aumentará la capacidad de carga, lo que generará un buen impacto económico interno”.

Reiteró que este tipo de beneficios “es lo que buscan potenciar el presidente Alberto Fernández, el ministro Katopodis y nuestro administrador Gustavo Arrieta: reactivar las grandes obras estratégicas que benefician a Corrientes y al NEA, generando empleo y movimiento económico interno”, definió Flores.

El obrador, listo

Flores explicó que el obrador sobre la costa del riacho Antequeras tiene características especiales por “la maquinaría muy costosa que allí está guardada: barcazas de gran porte y grúas especiales que son las que moverán los caños-camisa que son los que van en el lecho del río y se los rellena luego con hormigón”.

El obrador fue erigido en un predio cedido por Vialidad provincial del Chaco y las empresas concesionarias de la obra. Lo construyeron cuando recibieron un 10 % de anticipo.

Fue en 2014 cuando empezó la diagramación para la construcción de las defensas definitivas del puente interprovincial: “Por cuestiones técnicas, permisos y logística, luego por las crecidas del río Paraná entre 2015 y 2017, las empresas no pudieron cumplir con los plazos. Luego, por decisión de la gestión de Mauricio Macri, se paralizaron definitivamente todos los movimientos”.

La obra prevista

Flores explicó que las nuevas defensas serán “una estructura muy similar con las que ya cuentan las bases de las pilas del puente General Belgrano. Estarán en la zona del canal de navegación, río arriba y río abajo”.

Consiste en construir defensas con pilotes excavados de hormigón en el lecho del río. Las mismas se harán protegiendo las pilas del puente principal y las adyacentes, lo que permitirá resguardar el viaducto.

Estas defensas definitivas, protegerán mejor al puente y será más la cantidad de barcazas que podrán pasar esté concluido el trabajo. De esa manera, el canal de navegación será mejor aprovechado para el transporte fluvial. Podrán pasar mayor cantidad de barcazas en menor tiempo. El transporte fluvial será más dinámico y eso le dará mayor rentabilidad a toda la zona, lo que generará un buen impacto económico interno”.

Fue el Distrito 10 de Vialidad el que solicitó a Prefectura Naval Argentina que limite el tránsito de barcazas sobre el canal de navegación del puente interprovincial, justamente “porque las pilas del puente están desprotegidas, una vez se coloquen las nuevas se retirarán las antiguas”, remarcó.

En las próximas semanas, Flores, Vilelas, los equipos técnicos de los Distritos 10 y 18 de la DNV y los responsables de la empresa constructora se reunirán en Corrientes para avanzar con cuestiones administrativas, definir el plan de trabajo y las propuestas técnicas para el reinicio definitivo de la obra.

CGP y Prensa Dirección Nacional de Vialidad
Fotos: Prensa Dirección Nacional de Vialidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *