Segundo mandato en la Capital | “Este será el tiempo del crecimiento sólido de una ciudad líder en el Norte”, prometió Tassano

El intendente Eduardo Tassano que el nuevo mandato en la Capital que inició hoy “no es más que la segunda etapa de un mismo proceso”, en el que seguirá  “teniendo el claro y concreto objetivo de seguir cambiando la ciudad, enfocándonos en los vecinos”.

“Junto con el gobernador Gustavo Valdés, estamos trabajando para que este nuevo tiempo sea el de un crecimiento sólido y permanente de una ciudad líder en el norte argentino”, afirmó Tassano este viernes en el acto de asunción de las autoridades municipales de la Capital, que compartió con Emilio Lanari, que también inició su segundo mandato como viceintendente.

“Ratificamos nuestros compromisos de campaña, ratificamos el rumbo de mejoras constantes en cada barrio y área de la ciudad, y ratificamos todos los procesos que pusimos en marcha”, dijo el dirigente radical en la ceremonia realizada en un salón privado de la avenida Maipú 3840, donde se desarrolló la sesión especial del Concejo.

“Corrientes es única, inigualable y extraordinaria. Tenemos una identidad definida. Sigamos cambiando la ciudad. Los invito a que, juntos, continuemos haciendo historia”, agregó.

Tassano, convertido en el primer intendente reelegido en la ciudad, destacó que “este nuevo tiempo implica gobernar en equipo, para que las obras llevadas adelante no sean obstaculizadas por las mezquindades de la política mal entendida, tantas veces usadas para evitar el desarrollo”, pero aclaró que ello “implica también gobernar escuchando, sin caer en la arrogancia ni la soberbia, atendiendo las demandas cotidianas, pero también aquellas necesarias de largo plazo”.

Jura de Emilio Lanari, viceintendente de la Capital.

Evaluó que en los primeros 4 años de su gobierno, potenció “la capacidad operativa y de gestión del Estado municipal”. “En lo económico, nos propusimos desendeudar nuestras arcas y reconstruir las finanzas como sostén de una buena administración, austera, transparente. Nos ocupamos de generar un marco de seguridad jurídica y previsibilidad económico-financiera, tanto para los inversores como para los contribuyentes, como el primer paso para que la gestión sea sustentable en el tiempo”, repasó.

“Nunca la ciudad se vio tan beneficiada por el trabajo mancomunado de los gobiernos provincial y municipal. Los conflictos políticos que impedían el crecimiento urbanístico quedaron en el pasado en esta ciudad”, afirmó.

Planteó la importancia de trabajar para que Corrientes sea una ciudad de referencia en la región, afianzando y fortaleciendo cada vez más el contacto con ciudades vecinas, como el caso de Resistencia. “Hacia el futuro es necesario pensar a la ciudad con un enfoque metropolitano. Eso implica relacionarnos con las comunidades vecinas a la capital y también pensar nuestra relación con la vecina ciudad de Resistencia, capital de la hermana provincia del Chaco, y comunidades vecinas del Nordeste. Esta comunidad de casi un millón de habitantes requiere políticas comunes en estrategias ambientales, urbanísticas y de desarrollo conjunto”, explicó.

Marcó la necesidad de “tener en cuenta al 10 por ciento de nuestra población que padece algún grado de condición de discapacidad. Por eso, vamos a seguir construyendo una ciudad equitativa, eliminando barreras, para que todos puedan tener una participación plena en la sociedad”, se comprometió.

“Vamos a acompañar el proyecto de industrialización del Gobierno provincial y, en ese sentido, el parque industrial de Santa Catalina está tomando gran impulso. Ya se están terminando de instalar los servicios básicos y próximamente comenzarán a funcionar cuatro empresas en ese predio”, recalcó.

Anunció que, “en breve”, comenzará en la ciudad “la recolección diferenciada de residuos, la cual nos brindará materia prima para el reciclaje de productos, generando un importante impulso en cooperativas y empresas del sector”, y mencionó la reserva natural de Santa Catalina, donde se restaura la flora autóctona, “a través de la intervención de 50 00 ejemplares de árboles nativos y la plantación de otros 20 000 más”.

“Con el desarrollo turístico, los emprendimientos tecnológicos y el desarrollo de la economía verde vamos a preparar la ciudad para ese proceso de cambio global indetenible”, resumió el jefe comunal sobre sus planes de gestión. “Queremos que nuestros jóvenes se desarrollen, crezcan y trabajen en nuestra ciudad”, enfatizó.

En el acto, Tassano tomó juramento a los funcionarios del gabinete municipal de este nuevo período: Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno; Guillermo Corrales, secretario de Hacienda; María Alejandra Wichmann, secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano; Mathías Cabrera, secretario de Infraestructura; Pablo Maldonado Yonna, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Rafael Corona, secretario de Salud; Juan Esteban Maldonado Yonna, secretario de Desarrollo Económico; Juan Enrique Braillard Poccard, secretario de Turismo y Deportes; Jorge Rubén Sladek, secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana; José Fernando Sand, secretario de Cultura y Educación; Cristian Guastavino, secretario de Desarrollo Humano, y Walter Alejandro González Acevedo, asesor letrado del Servicio Jurídico Permanente.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *