Catapultado al escenario nacional por el 76,9 % que consiguió en la primera vuelta de las elecciones del 29 de agosto, Gustavo Valdés asumirá hoy su segundo mandato como gobernador de Corrientes, en un contexto diametralmente distinto del en que juró hace 4 años por primera vez como jefe del Ejecutivo provincial.
A fines de 2017, nadie podía saber de antemano que la crisis desatada en 2018, el posterior endeudamiento por 57 000 millones de dólares con el FMI del gobierno de Mauricio Macri y la pandemia de coronavirus originada a fines de 2019 en China signarían los años de gestión de Valdés, que asumió con el desarrollo, la modernización del Estado y la inclusión como ejes.
En el tercer año, debió cargar con los efectos devastadores de una crisis sanitaria global, que en Argentina se sintió más aún por la crisis económica de los dos últimos años del macrismo en el poder, cuya clausura, en 2019, fue con el 53,8 % de inflación, una caída del salario de casi el 30 % y decenas de miles de pymes cerradas.
Hoy, Valdés iniciará un nuevo período de gobierno, 2021-2025, con un amplio respaldo popular, que se refleja además en la composición de la Legislatura, donde el oficialismo tiene una holgada mayoría, y con el 80 % de las intendencias del distrito gobernadas por la alianza que él lidera.
El escenario político no puede ser mejor para Valdés, en una provincia en que el germen de las primeras intervenciones federales de era posdictadura estuvo justamente en la fragmentación de la representación política.
Hoy todo es distinto. Sin embargo, la pandemia no terminó aún ni tampoco sus efectos económicos y sociales, y los desafíos de esta nueva etapa del gobierno del frente de partidos que lidera la UCR no dejan de ser los mismos de 2017, pero con un contexto económico y social agravado por la pandemia.
A las 19, Valdés jurará ante la Asamblea Legislativa. Lo acompañará el vicegobernador electo, Pedro Braillard Poccard, un conocido de la casa porque ya presidió el Senado cuando fue vice de Ricardo Colombi, entre 2009 y 2013.
Braillard Poccard, en cuya gestión estalló la crisis del 99 que derivó en otra intervención federal en 2001, cuando se inauguraba el gobierno de Fernando de la Rúa, terminó ayer su mandato como senador nacional.
El juramento lo tomará Gustavo Canteros, que acompañó a Valdés como vice y antes ocupó ese cargo con Colombi, cuando este fue reelegido en 2013. Canteros se postuló como candidato a intendente de la capital en una alianza con el Frente de Todos y desde entonces dejó en los hechos de ser un integrante del Gobierno provincial.
Para las 20, está previsto un acto protocolar en la Casa de Gobierno, refaccionada para la ocasión y como parte de un proyecto de revalorización del patrimonio histórico de la ciudad. La fachada de la Rosada correntina será el telón de un escenario montado en la calle.
De la ceremonia participarán referentes de la UCR, como el presidente del Comité Nacional, Alfredo Cornejo; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el diputado nacional Facundo Manes, entre otros invitados especiales.
¡Usá el hashtag #AsumeValdés y sé parte de la ceremonia de asunción! pic.twitter.com/EPLOkNernp
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) December 9, 2021
Todo se podrá seguir por las redes sociales oficiales del Gobierno. “¡Usá el hashtag #AsumeValdés y sé parte de la ceremonia de asunción!”, tuiteó el propio gobernador para invitar a seguir el acto.
Nacido en Ituzaingó, Valdés llegó a la Gobernación en 2017, luego de haber sido ministro de Seguridad de la Provincia y diputado nacional por la UCR. También fue concejal de la capital.
De cara a su nueva gestión, el mandatario afirmó en las últimas horas que su Gobierno buscará “generar mayor producción y modernizar la provincia y la industrialización”.
CGP y Agencia Télam