Nueva estrategia por la variante ómicron: se abre a toda la población la aplicación de la dosis de refuerzo

Todos los que cumplan el intervalo de 6 meses desde la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 podrán recibir el refuerzo en Corrientes, desde este lunes 29 de noviembre, de 8 a 12, en el antiguo comedor de la UNNE, en esta capital, por terminación de DNI.

La Provincia comenzó a mediados de octubre a aplicar el refuerzo en mayores de 70 años y personal de Salud. Luego amplió el operativo a los mayores de 50 años. Ahora, todo aquel que cumpla los 6 meses desde la segunda dosis podrá aplicarse el refuerzo en la provincia.

Así lo dispuso el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la última reunión, el viernes 26, donde, encabezados por la ministra nacional Carla Vizzotti, los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones acordaron acelerar la aplicación de la dosis de refuerzo, ante el crecimiento de casos por la variante delta y la amenaza que implica la ómicron, detectada en Sudáfrica.

En Corrientes, el cronograma comienza este lunes por terminación de DNI, en Belgrano 1045, de esta capital, de 8 a 12 y de 14 a 18. Hoy es el turno de quienes tengan la terminación 0 y 1. Seguirá este martes con 2 y 3; el miércoles, con 4 y 5; el jueves, con 6 y 7, y el viernes, con 8 y 9.

“Lo fundamental es respetar el intervalo desde esa segunda dosis, que son los seis meses y no la edad de la persona. Todos los que cumplan con esta condición deben recibir la dosis de refuerzo”, dijo la directora de Inmunizaciones de la Provincia, Marina Cantero.

Ómicron

La variante ómicron de coronavirus sigue esparciéndose por el mundo y empujando a las autoridades de varios países a retomar algunas restricciones y debatir nuevas estrategias, mientras los ministros de Salud del G7 se reunirán de urgencia en Londres para intentar trazar un plan común ante este avance de la pandemia.

Los ministros del G7 (Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido) se reunirán para abordar la preocupante expansión de la variante y conocer el impacto que ésta tendrá en la lucha por erradicar la pandemia.

La reunión fue convocada por la presidencia del grupo, a cargo de Reino Unido, uno de los países que registró casos de la variante, informó la agencia de noticias AFP.

Con más de cinco millones de muertes en todo el mundo desde que se declaró la pandemia en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la nueva variante ómicron como “preocupante”.

“Sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien agregó que los fabricantes de vacunas necesitan de “dos a tres semanas” para evaluar si las existentes siguen siendo eficaces ante la nueva variante.

Tres semanas después de haber flexibilizado algunas restricciones, Japón anunció hoy el cierre de sus fronteras a todos los visitantes extranjeros, en un esfuerzo por neutralizar el avance de la nueva variante de coronavirus.

Japón se suma así a países como Marruecos o Israel que ya tomaron la decisión de cerrar sus países ante el aumento de casos de la variante del coronavirus.

En Portugal, en tanto, trece futbolistas del club Belenenses dieron positivo a la nueva variante, informó el comunicado del Instituto Nacional de Salud de Portugal (INSA) citado por la cadena RTP.

Varios países impusieron restricciones de viaje al sur de África, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait y Países Bajos.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, pidió ayer a los países que levanten las restricciones “antes de que se cause más daño a nuestras economías”.

Las autoridades neerlandesas dijeron que identificaron al menos 13 casos de ómicron entre 61 pasajeros que dieron positivo al coronavirus tras llegar de Sudáfrica el sábado.

La policía fronteriza de Países Bajos anunció que detuvo a una pareja en un avión con destino a España, tras huir del hotel donde guardaban cuarentena.

La pareja, formada por un español de 30 años y una portuguesa de 28, fue puesta de nuevo en cuarentena y podría ser acusada de “ataque a la seguridad pública”.

En Reino Unido, el secretario de Salud, Sajid Javid, dijo que mañana entrarán en vigor nuevas reglas sanitarias, incluyendo el uso de mascarillas en comercios y transporte público, así como más restricciones a los pasajeros llegados del exterior.

Mientras los científicos intentan determinar el nivel de amenaza de la nueva variante, una médica sudafricana señaló que decenas de sus pacientes sospechosos de portar la variante ómicron mostraron síntomas leves, como fatiga.

Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica Sudafricana, dijo que vio a 30 pacientes en los últimos 10 días que dieron positivo a la covid-19 y se recuperaron sin hospitalización.

CGP y Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *