Hallaron muerto a Lautaro Rosé, el joven de 18 años que se había arrojado al río en una persecución policial

El joven de 18 años que había desaparecido el lunes a la madrugada en la costa del río Paraná, en esta capital, tras una persecución policial fue encontrado muerto esta mañana.

El cuerpo de Lautaro Rosé habría sido divisado en el río por pescadores malloneros, que dieron aviso a la Prefectura Naval Argentina. Efectivos de esa fuerza sacaron el cadáver de las aguas.

Lautaro desapareció la madrugada del lunes en la zona de la playa Arazaty, en la costanera de esta capital, y fue encontrado hoy ahogado en inmediaciones del cementerio, en el barrio Virgen de los Dolores, se informó.

Familiares y amigos del joven se concentraron esta mañana en el lugar del hallazgo, donde arribó el cuerpo en una embarcación de la Prefectura Naval.

El abogado representante de la familia Rosé, Hermindo González, confirmó el hallazgo del cuerpo y adelantó que solicitarán que la investigación del hecho, calificado de “irregular” por el Ministerio Público Fiscal, quede a cargo de efectivos de fuerzas federales y no de la Policía de Corrientes.

Facebook

En tanto, señaló que solicitarán que el caso se investigue bajo la carátula de “homicidio calificado”.

“Necesitamos tener una garantía de transparencia”, expresó González en declaraciones a Radio Dos, y agregó que solicitarán “el abocamiento de las fuerzas federales, ya que está probado que hay tres miembros de la policía (provincial) fueron separados de la función por el hecho”.

De acuerdo con el informe del Ministerio Público Fiscal sobre el caso, el joven desapareció tras incidentes debajo del puente General Belgrano el pasado lunes a la madrugada, donde “actuaron efectivos de la Policía de Corrientes y no se labraron actuaciones”.

“Se trataría de un procedimiento irregular”, dijo el MPF respecto de la actuación policial y relata también que, en la persecución, Lautaro y un amigo menor de edad se arrojaron a las aguas del río. El amigo salió, pero no Lautaro.

CGP
Fotos: Germán Pomar/Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *