Crisis en el Gobierno | “La gestión seguirá del modo que yo estime conveniente”, aseguró el presidente

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad”, en un mensaje que publicó en su cuenta de la red social Twitter.

“Debemos hacerlo, y lo haremos, para asegurar que se satisfagan las necesidades de nuestro pueblo”, dijo el jefe de Estado y agregó que seguirá “garantizando la unidad” del Frente de Todos (FDT) “a partir del respeto que nos debemos”.

“Es tiempo de que nuestra única obsesión sea promover la prosperidad de los hombres y mujeres de nuestra Patria”, afirmó el mandatario en su cuenta de Twitter tras la crisis interna desatada ayer cuando parte del gabinete puso su renuncia a disposición de Fernández.

El presidente afirmó que “la altisonancia y la prepotencia no anidan” en su persona y afirmó que “la gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo” que él estime “conveniente”.

“He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mí. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos”, sostuvo el jefe de Estado en un hilo de tuits publicado este mediodía.

Fernández recibió ayer el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario ante la crisis interna que desató la renuncia puesta a disposición del presidente del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y otros funcionarios de primera línea identificados con el kirchnerismo.

De Pedro fue el primero en dar a conocer la decisión de poner su renuncia a disposición, una determinación fundamentada en la necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO, según expresó en la carta presentada al primer mandatario.

Al ministro del Interior se sumaron luego los titulares de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y del PAMI y la Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Hicieron lo propio los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandie, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del Acumar, Martín Sabbatella, y la directora del Inadi, Victoria Donda.

La determinación de ese conjunto de funcionarios de ofrecer su salida del gabinete se conoció después de un acto que el presidente había encabezado al mediodía junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

“Valoro el gesto de las organizaciones sociales y de todos los que me manifestaron su afecto impulsando una movilización en mi apoyo. Aun así, prefiero que toda esa fuerza que implica una movilización de esa magnitud se canalice para construir la épica militante que ayude a argentinos y argentinas a desentrañar el dilema que se nos plantea en noviembre”, aseguró Fernández.

El presidente insistió en que “hay dos modelos de país en pugna que se debaten en estas elecciones: el que descree del trabajo y la producción y solo promueve la especulación financiera, y el que cree que con una producción pujante recuperaremos la dignidad del trabajo para todos y todas”.

CGP
Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *