Hallaron muerto en la cárcel al femicida de Eli Verón

Adrián Sosa García, condenado en marzo de 2015 por el femicidio de Elizabeth Verón, fue hallado muerto en una celda de la Unidad Penal Nº 4, conocida como Granja Yatay, en Corrientes, donde cumplía la sentencia a perpetua por el asesinato, ocurrido en 2013.

La muerte de Sosa García fue anunciada anoche por Rita Verón, hermana de Elizabeth, y confirmada hoy por fuentes del Servicio Penitenciario Provincial. El cuerpo no presentaba signos de violencia, por lo que todo indica que la muerte se debió a un problema de salud, se informó.

El informe médico detalla que el deceso del hombre de 57 años fue confirmado la noche del lunes, luego de que durante la tarde el interno comunicó que tenía cefalea.

El detenido fue medicado con paracetamol y 15 minutos después fue sometido a un control en el lugar de alojamiento. “Se realizó un control de su presión arterial y presentaba valores normales y mejoría de su cefalea”, indica el parte, que añade que horas después el detenido fue hallado muerto y el médico forense de la Policía constató que la muerte “se produjo por causas naturales, ya que no presentaba signos de agresión ni lesiones corporales”, informó la agencia Télam.

“Es una sensación rara”, dijo Rita Verón en declaraciones radiales sobre la muerte del femicida. “Siempre pedimos justicia y que cumpla condena en una cárcel común”, recordó respecto del reclamo para que Sosa García fuera alojado en la Unidad Penal 1. “Con esto, el caso de Eli se cierra definitivamente”, afirmó.

Sosa García fue condenado a prisión perpetua dos años después del femicidio de Verón. Fue el 27 de marzo de 2015. Si bien en principio fue alojado en la Unidad Penal Nº 1, para “resguardar su integridad física”, la Justicia determinó su traslado a la Granja Yatay, ubicada en las afueras de esta capital.

Eli Verón murió a los 39 años en el Hospital Escuela, de esta capital, tras agonizar durante 55 días a causa de los golpes que Sosa García le propinó en mayo de 2013.

Dos años después y tras muchas marchas y presión de colectivos feministas, la Justicia correntina avanzó con la causa y el Tribunal Oral Nº 1 llevó adelante el juicio oral y público. La condena fue a prisión perpetua.

Golpeada, Eli Verón logró salir del departamento de la calle Jujuy al 1400, donde ocurrió el ataque, y caminó unos metros por la calle hasta desplomarse. La encontró semiinconsciente un transeúnte. Avisó a un sereno de la cuadra, que estaba con un oficial de tránsito y un vecino. Llamaron a la policía y a una ambulancia.

Verón fue trasladada al Hospital Escuela, adonde ingresó con un cuadro crítico y reservado. Tenía lesiones en distintas partes del cuerpo y un coágulo cerebral con deficiencia respiratoria.

Sosa García fue detenido inmediatamente, primero acusado por el delito de “lesiones graves”. Eli estuvo internada en terapia intensiva desde esa madrugada y nunca se recuperó. Murió el 8 de julio.

Luego del fallecimiento de Verón, el expediente se recaratuló como “homicidio agravado por la relación de pareja con la víctima, cometido contra una mujer mediando violencia de género”, agravantes que se incorporaron al Código Penal a partir de la reforma aprobada a fines de 2012.

Así, Sosa García fue el primer juzgado en la capital de Corrientes con la nueva figura. En octubre de 2014, el TOP de Mercedes usó la misma figura en una sentencia que condenó a prisión perpetua a Félix Gómez, un hombre que había degollado a su exesposa, Elsa Ramona Arévalo.

“Se le dio una condena ejemplar, aunque sabíamos que tenía algunos beneficios en la cárcel. Ahora sí puedo decir que mi hermana descansa en paz”, aseguró Rita Verón.

CGP
Foto: Sosa García, en marzo de 2015, cuando se desarrolló el juicio en su contra./Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *