Vacuna contra la covid-19 | Unos 100 000 niños y adolescentes integran la población objetivo de riesgo en Corrientes

El infectólogo Fernando Achinelli dijo que se espera la autorización de EE. UU. para el uso pediátrico de la vacuna Moderna. El 65,5 % de los argentinos mayores de 18 años tiene al menos una dosis.

Son unos 100 000 los niños y adolescentes de Corrientes que forman parte de la población objetivo de riesgo para recibir la vacuna pediátrica contra la covid-19, a la que se podría empezar a inmunizar en la Argentina con la llegada el viernes de dosis de Moderna, donadas por Estados Unidos.

El médico infectólogo Fernando Achinelli dijo que “hay aproximadamente unos 100 000 adolescentes que son población objetivo de riesgo que sería importante vacunar”.

“Aún no ha sido emitida la autorización” por la Food and Drug Administration  (FDA) a Moderna “para ser usada en población pediátrica”, aclaró Achinelli en declaraciones a LT 7 Radio Corrientes, y agregó que “se hizo un ensayo clínico en 3700 adolescentes en junio” y se espera esa autorización para avanzar con la vacunación.

La FDA autorizó para vacunar a niños y adolescentes de 12 a 17 años a Pfizer, que “utiliza la misma plataforma que Moderna, el ARN mensajero, que son proteínas que estimulan al sistema inmunológico para alcanzar la inmunidad contra el covid-19”, explicó el infectólogo, que integra el Comité de Crisis de la Provincia.

“Creo que en las próximas semanas se va a autorizar en Estados Unidos y aquí, en Argentina, tendrá características similares, es decir, solicitud de aprobación rápida en el contexto de pandemia”, añadió.

“El otro objetivo son los hermanos de los niños de la población de riesgo. Así que deberá plantearse vacunar a toda la familia”, consideró.

La vacuna contra la covid-19 de la empresa estadounidense Moderna demostró una eficacia del 94,1 %, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.

Se trata de una de las dos vacunas aprobadas con tecnología de ARN mensajero junto a la de Pfizer, se administra en dos dosis y, según indicó la  Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 ºC y 8 ºC durante 30 días.

El 25 de mayo pasado, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es “altamente efectiva” en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.

En ese estudio participaron más de 3700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.

“Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (…) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis”, sostuvo Moderna en su comunicado.

La empresa también inició un estudio en 6750 niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE) cuyos resultados todavía no presentó.

Casi 7 de cada 10

El total de personas mayores de 18 años que ya recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas contra la covid-19 alcanzó el 65,5 por ciento de ese sector de la población en todo el país, según las cifras oficiales.

En tanto, en algunas provincias, como es el caso de San Luis y La Rioja, esa proporción ya supera el 70 por ciento, con lo cual allí 7 de cada 10 personas mayores de edad ya se encuentran vacunas contra el coronavirus, con al menos una dosis.

En el registro a nivel nacional, se trata de 22 030 134 personas sobre un total de 33 864 636 de personas de más de 18 años distribuidas en las 24 jurisdicciones las que ya recibieron la primera dosis de la vacuna en el marco de la campaña de inmunización contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional, según se informó hoy oficialmente.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, ese porcentaje asciende al 67,02 por ciento, mientras que, en el caso de la ciudad de Buenos Aires, representa al 63,94 por ciento del total de ese grupo poblacional, consigna la agencia Télam.

Luego, de los demás distritos, el que mayor porcentaje de personas de más de 18 años vacunadas con una dosis registra es la provincia de San Luis, con 70,99 por ciento, seguida luego por La Rioja, con el 70,09 por ciento de la población mayor de 18 años al menos con una dosis de inmunización.

Las proporciones en las restantes provincias varían entre ese 70 por ciento y el 47,80 por ciento registrado en la provincia de Misiones.

De esta forma, el promedio de las provincias representa a casi 7 de cada 10 personas mayores de 18 años ya inmunizadas con una dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por alguno de los laboratorios con los que se abastece el país para llevar adelante la campaña de vacunación en el marco de la pandemia de coronavirus.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *