Autorizan el uso “con carácter de emergencia” de la vacuna del laboratorio chino CanSino

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó este viernes “con carácter de emergencia” la vacuna Convidecia, del laboratorio chino CanSino, que se sumará al plan de inmunización contra la covid-19 que se implementa en todo el país desde diciembre último.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la Resolución 2021-1671, que autoriza el uso de emergencia de la vacuna y “avanza el acuerdo por 5,4 millones de dosis en función de su disponibilidad”, informó la cartera a través de Twitter.

“Se autoriza con carácter de emergencia la vacuna Convidecia de Cansino Recombinant Novel Coronavirus Vaccine (Adenovirus Type 5 Vector), del laboratorio Cansino Biologics Inc (Beijing Institute of Biotechnology)”, indicó la resolución publicada por el Ministerio.

Agregó que esta autorización se da “de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)”, que autorizó el cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad.

Para dar su autorización, la Anmat accedió a información sobre seguridad y eficacia de la vacuna, y a la que indica que no se han presentado eventos adversos graves ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos, según precisa la resolución.

A través del Plan de Gestión de Riesgos, el Ministerio de salud “recolectó información relacionada con la seguridad y eficacia del producto, tal como lo hace con todas las vacunas, y el registro de posibles efectos adversos o clínicamente significativos, acorde a los establecido en los esquemas vigentes”.

Así, “dado que los beneficios son superiores a los riesgos potenciales para la salud de la población, la Anmat ha recomendado otorgar la autorización de emergencia de la vacuna Convidecia”.

Según determinó la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos (DECBR), la vacuna posee “autorización de comercialización condicional emitida por la autoridad sanitaria de la República Popular China” (NMPA) y “se encuentra autorizada para uso de emergencia por la autoridad sanitaria Hungarian National Institute of Pharmacyand Nutrition, de Hungría, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México y la autoridad Sanitaria de Pakistán”.

La vacuna contra la covid-19 Convidecia es de una sola dosis, lo cual permite acelerar el ritmo de las inoculaciones, y se almacena a una temperatura de entre 2 y 8 grados, es decir que no requiere congelación, lo que facilita su logística para la campaña.

La aprobación se da casi en paralelo al anuncio del gobernador Axel Kicillof de que la provincia de Buenos Aires adquirirá 5 millones de dosis.

La vacuna, desarrollada por el Beijing Institute of Biotechnology, utiliza un enfoque de vector viral que toma un virus vinculado al resfrío común (adenovirus) al que se le agrega genéticamente una proteína propia de la covid-19 para poder ser reconocido por el sistema inmunológico y generar inmunidad.

El sistema que utiliza el inoculante de Cansino es similar al desarrollado por AstraZeneca, a la del Centro Gamaleya (Sputnik V) y la vacuna de Janssen, de Johnson & Johnson, que también están montadas sobre adenovirus.

En cuanto a su eficacia, los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de fase III (que aún no fueron publicados en una revista científica), mostraron que la vacuna tiene una efectividad general del 68,83 por ciento para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de covid-19, 14 días después de la vacunación, y 65 por ciento, 28 días después de su aplicación.

Adicionalmente, la vacuna tiene una eficacia del 95 por ciento para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90 por ciento, 28 días después de su aplicación.

CGP
Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *