La oposición quedó a las puertas de restituir la ley de incremento jubilatorio: los responsables de bloquear la norma que les devolvía a los jubilados un módico 7,2 % de recomposición de haberes y una ampliación del bono para las categorías mínimas fueron 83 diputados que respaldaron el veto presidencial, sumados a 6 legisladores que se abstuvieron y le permitieron al gobierno de Javier Milei persistir en la crueldad.
Los libertarios respaldaron la decisión presidencial, entre ellos, el correntino Lisandro Almirón, al igual que el grueso del PRO, con excepción de la también correntina Sofía Brambilla, que votó en contra del veto.
Cinco diputados de la UCR y cinco macristas cambiaron su voto respecto del apoyo a la insistencia en la ley que habían brindado el 4 de junio pasado, cuando salió la media sanción de la norma.
Del bloque de la UCR, los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, la cordobesa Soledad Carrizo y el entrerriano Atilio Benedetti se habían abstenido en aquella sesión y este miércoles votaron contra los jubilados.
Además, el chaqueño Gerardo Cipolini había estado ausente y esta vez se hizo presente para votar con el Gobierno.
Del PRO, en tanto, el pampeano Martín Ardohain, la bonaerense Gabriela Besana y la santafesina Germana Figueroa Casas se habían abstenido y esta vez votaron en contra de la ley.
A su vez, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafesino José Nuñez se habían ausentado en esa sesión, mientras que este miércoles pusieron el cuerpo para negarles el incremento a los jubilados.
Otros casos para sumar a esta lista son los del radical peluca de Misiones Martín Arjol (Liga del Interior-LLA), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Verónica Razzini (Futuro y Libertad): los tres habían estado ausentes y esta vez no dudaron en marcar su voto negativo a la ley.
El otro correntino que votó para blindar el veto de Milei es José Federico Tournier, de Encuentro Liberal (ELI), el partido de Pedro Cassani, hoy socio de LLA en Corrientes. El diputado nacional goyano integra el bloque denominado Liga del Interior.
Las abstenciones terminaron jugando a favor del Gobierno: en esa columna se anotan los nombres de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (PRO), la entrerriana Marcela Antola (Democracia para Siempre) y cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Daniel Vancsik, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa).
En la votación del 4 de junio por la media sanción, este cuarteto había estado ausente.
Su presencia en la sesión para abstenerse supone un cambio de postura y deja entrever un posible acuerdo con la Casa Rosada por parte de Carlos Rovira, el caudillo de Misiones y líder del Frente de la Concordia.
El giro de Marcela Antola es todavía más alevoso: en la sesión de junio había respaldado la ley de aumento jubilatorio, y este miércoles le retiró el apoyo sin mediar explicaciones de semejante cambio.
En el PRO hubo cuatro excepciones a la postura mayoritaria para blindar el veto: a favor de la norma votaron el porteño Álvaro González, la correntina Sofía Brambilla, el cordobés Héctor Baldassi y la chubutense Ana Clara Romero.
En el bloque de la UCR, 9 de los 15 (es decir un 60 %) lo hizo en defensa de la ley de aumento jubilatorio.
CGP y agencia NA