Jubilaciones: con denuncias de “aprietes”, la oposición en Diputados naufraga en el rechazo al veto de Milei

Con poco más de un tercio de los votos, el gobierno de Javier Milei logró este miércoles blindar el veto del presidente a la ley de aumento de las jubilaciones en un 7,2 %, además de ampliar el bono excepcional a 110 000 pesos para los que cobran la mínima.

La oposición buscaba propinarle otro embate al Gobierno, después de haber conseguido rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir en la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra. Seis diputados se abstuvieron.

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

Con 249 legisladores presentes, la mayoría especial de 2/3 requería 166 avales y la oposición se quedó a 6 votos de ratificar la insistencia.

A diferencia de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2024, Independencia y el bloque Producción y Trabajo votaron junto a la oposición a favor de la insistencia del incremento previsional.

Sin embargo, La Libertad Avanza logró mantener a los “radicales peluca” y al PRO. Por otro lado, los cuatro misioneros de Innovación Federal se abstuvieron.

María Eugenia Vidal, repitió la abstención tal como lo hizo en la votación de insistencia con la ley de emergencia en discapacidad. Del mismo modo, la diputada entrerriana Marcela Antola, ausente a la hora de aprobar el tratamiento sobre tablas, también se abstuvo.

Al filo del cierre de la lista de oradores, Rodrigo de Loredo, presidente del bloque radical, pidió votar artículo por artículo y así avanzar con la insistencia parcial del contenido de la ley vetada por Javier Milei.

Sin embargo, Juan Manuel López, Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal y Miguel Pichetto rechazaron explícitamente la moción.

A continuación, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció que diputados nacionales sufrieron “aprietes” de gobernadores para cambiar su voto.

Más temprano, la Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Milei a la ley de emergencia en discapacidad, al haber logrado los dos tercios para insistir en la sanción de la norma aprobada por el Congreso.

El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial.

Tras haber dado este paso firme, ahora la oposición tiene el desafío de ratificar el no al veto en el Senado para que la ley de emergencia discapacidad entre en vigencia.

CGP , agencia NA y Parlamentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *