Corrientes elabora su primer lote de aceite de cannabis medicinal

El Gobierno provincial presentó este lunes el primer lote de aceites medicinales elaborado por la sociedad estatal Caá Cannabis, en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, que se comprometió a que “a ningún correntino le va a faltar un producto seguro para tratar afecciones”.

En el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el gobernador lamentó la “indefinición” legal en el país, por lo que el lote producido en Corrientes tiene autorización para ser distribuido en la provincia, mientras se gestiona para habilitarlo a nivel nacional.

Son 300 frascos que serán distribuidos a través de la red de hospitales de la provincia bajo prescripción médica para casos de epilepsia, dolor crónico y trastornos del espectro autista.

El producto es un aceite medicinal de cannabis de espectro completo, con concentraciones de cannabidiol (CBD) del 2,5 % y niveles de tetrahidrocannabinol (THC) inferiores al 0,3 %, lo que permite su uso terapéutico sin efectos psicoactivos.

Según informó el gerente de Caá Cannabis, Valentino Mórtola, el aceite será distribuido a través del Ministerio de Salud Pública.

Organismos como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el INTA, el INTI, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Salud de la Nación colaboraron en la iniciativa “ya sea mediante asesoramiento, control de calidad e investigación”, señaló Mórtola.

“Lo que buscamos fue generar un producto que sea seguro, estable, con los componentes exactos que se necesitan, y luego darle un proceso industrial que nos permita llevarlo a hospitales y tratar las afecciones”, explicó Valdés y aclaró que se erradica así “el cultivo domiciliario, porque genera la posibilidad de que sea para consumo recreativo, algo que no es objeto de la ley”.

“Vemos una oportunidad única para la Argentina. En otros países se comercializan distintos productos derivados del cannabis, como cremas y hasta yerba mate”, comentó el gobernador.

El aceite medicinal a base de cannabis otorga la respuesta terapéutica para hacer frente a patologías, entre ellas la epilepsia refractaria, dijo el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, que señaló que otorga a los profesionales una “nueva herramienta cuando los medicamentos tradicionales son efectivos”.

En tanto, Mario Rodríguez, director general de Gestión Hospitalaria, explicó que la dispensa del aceite “se va a realizar bajo receta médica simple, para todas las personas que tengan cobertura de salud pública exclusiva. Se va a distribuir a través de la droguería central del Ministerio de Salud Pública y va a estar disponible en todos los hospitales de la provincia”, anunció.

Destacó que se sumará “al vademécum terapéutico provincial, como política de medicamentos de este gobierno. Esto nos da a la población tres cosas: accesibilidad, disponibilidad de los medicamentos y nos garantiza una equidad en la salud de calidad”, dijo.

La Ley N.° 27350 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de aceite de cannabis y sus derivados.

La provincia de Corrientes se adhirió a la normativa mediante la Ley N.° 6457, que permite la incorporación de derivados de cannabis con fines medicinales y terapéuticos al sistema de salud pública.

La Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación de cannabis medicinal (Seprof) obtuvo la habilitación provincial para operar su laboratorio de Caá Cannabis y fue autorizada para la investigación y producción de cannabis con fines medicinales.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *