El Gobierno provincial definió al futuro Instituto Oncológico de Corrientes como “la mayor obra de salud pública del siglo XXI” en la provincia, a partir de declaraciones del gobernador Gustavo Valdés en su última recorrida por la construcción que se erige en Chacabuco y Suiza, en esta capital.
Para Valdés, el Oncológico será un “polo de investigación científico-médica donde se tratará el cáncer a la vez que se trabajará tanto en su prevención, como su diagnóstico”.
En el instituto, que se llamará Papa Francisco, se atenderá a los pacientes con cáncer, una de las principales causas de mortalidad en la provincia, ya que el 18 % de las 8000 muertes anuales corresponden a esa enfermedad, según dijo el ministro de Salud, Ricardo Cardozo. “Casi el 20 % son causas cardiovasculares”, dijo.
De este modo, casi el 50 % de las muertes corresponden a esas dos causas. “Allí es adonde apuntamos, para poder trabajar fuerte en prevención”, agregó Cardozo.
El hospital oncológico es una obra que se licitó en 2022, con una inversión de más de 2200 millones de pesos, que “va a contar con todos los elementos de última generación y más modernos en el diagnóstico y tratamiento”, aseguró el ministro.
A él serán asignados “recursos humanos de primer nivel profesional, muchos de los cuales ya forman parte del servicio de oncología del hospital Vidal, además de otro equipo formado en técnicas específicas para manejar el equipamiento”, explicó.
“El Hospital Vidal seguirá siendo de referencia, por ejemplo, para los estudios de anatomía patológica. Y allí también se están realizando quirófanos para las cirugías oncológicas”, dijo Cardozo.
CGP