El gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado este jueves el Museo de la Batalla de Caá Guazú y de Ramos Generales de Chavarría, en la primera actividad de su visita a esa localidad.
El museo funciona en una antigua casa cerca de la plaza principal, que antes era un comercio. La obra resalta la importancia de la batalla ocurrida en 1841 y muestra cómo era la vida social y comercial en esa época en la localidad.
El de Chavarría se suma a otros proyectos similares en el interior, como el museo de Caá Catí, reafirmando la apuesta por el rescate del patrimonio histórico y cultural, dijo Valdés en el acto, acompañado por el intendente Juan Ramón Mazzoli.
Valdés destacó la importancia histórica de Chavarría como escenario de la batalla de Caá Guazú (yerba grande, en guaraní), a la que consideró “la victoria más heroica del pueblo correntino”.
El inmueble tiene varias habitaciones grandes, una galería vidriada, tres patios internos y otro espacio anexo, y fue adquirido por el Gobierno de la Provincia a la familia Mohalem.
“Hoy podemos mostrar cómo era un almacén de nuestros tiempos, que refleja la vida económica y social de los pueblos”, dijo el gobernador, que recordó que este tipo de comercios era el único punto de abastecimiento para las comunidades, en contraste con el actual acceso digital al consumo.

“Con este tipo de obras, defendemos nuestra historia y la memoria. Siempre es bueno saber lo que pasó en Corrientes, de dónde surgimos, si no, no sabremos hacia dónde vamos y cuáles son los intereses que defendemos”, dijo.
“La batalla de Caá Guazú marcó un antes y después y, aun cuando ya pasó tanto tiempo, la hombría y valentía de esos soldados todavía se siguen estudiando en las universidades del mundo”, comentó el intendente Mazzoli.
El museo de Ramos Generales cuenta con una superficie de 150 m2, mientras que el sector afectado al Museo de la Batalla de Caá Guazú tiene 215 m2.
El paso Caá Guazú, a orillas del río Corriente, a 8 kilómetros al noroeste de la localidad de Chavarría, fue el escenario de una de las batallas más importantes para Corrientes, ocurrida el 28 de noviembre de 1841 y en la que triunfó el Ejército correntino, al mando del brigadier José María Paz y compuesto por jóvenes novatos y un grupo de 350 hombres que formaban las reservas.
Estos se enfrentaron al ejército del poderoso gobernador entrerriano Pascual Echagüe, que respondía a Juan Manuel de Rosas.
Viviendas Oñondivé
En la segunda actividad en Chavarría, el gobernador Valdés entregó 10 viviendas del programa Oñondivé y firmó con el intendente un convenio para otras 20; inauguró 10 cuadras de cordón cuneta en la avenida Independencia; entregó bienes de capital a 12 emprendedores y recorrió una escuela en construcción.
Los planes de vivienda gubernamentales son necesarios porque garantizan un derecho fundamental: el acceso a una casa digna.
A través de Oñondivé, entregamos 10, todas amobladas, en #Chavarría, y haremos otras 20 para que más familias empiecen una nueva vida bajo un techo propio. pic.twitter.com/6hIHMd5FjH
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) July 17, 2025
En la primera actividad, fueron entregadas las llaves y carpetas a los beneficiarios de estas nuevas soluciones habitacionales, donde, además, se habilitaron 1mil metros de cordón cuneta para urbanizar la zona y ofrecer una mejor calidad de vida a los vecinos.
En su discurso, Valdés recordó que el Oñondivé consiste en que la Provincia “pone los materiales y la dirección técnica a través del Invico, y los Municipios ponen los terrenos y parte de la mano de obra”.
“Arrancamos con casas de 42 metros y ahora ya estamos en las que tienen 56 metros”, explicó el mandatario y destacó que las casas Oñondivé se entregan amobladas.
Luego, en la plaza General Paz, Valdés encabezó la entrega de bienes de capital a 12 emprendedores, a quienes les recordó que el Banco de Corrientes otorga microcréditos.
En tanto, la coordinadora del programa Emprendedores Somos Todos, Lourdes D’Arrigo, anunció nuevas líneas de créditos provinciales destinadas a emprendedores locales, y destacó el protagonismo de los jóvenes en la generación de nuevos proyectos, como locales gastronómicos y servicios de delivery, que promoverán empleo local.
Tras la entrega a emprendedores, las autoridades recorrieron la construcción del Colegio Secundario Félix María Romeo, que será “la obra más grande que va a tener la localidad”, según dijo el intendente Mazzoli.
CGP