Las apps de pedidos de comida y traslados, el “empleo refugio” ante la caída de los asalariados formales

Los trabajos independientes cumplen el rol de “empleo refugio” frente al descenso de los asalariados formales y la pérdida de ingresos reales, en un contexto en que los cuentapropistas/no asalariados crecieron el 4,7 % interanual en el primer trimestre de 2025.

Los puestos de trabajo creados (mayormente cuentapropistas e informales) están asociados a sectores donde abundan los empleos de plataformas de pedidos de comidas o transporte de personas.

En menor medida, los asalariados informales crecieron 0,8 % interanual, mientras que la cantidad de asalariados formales cayó en 0,6 %. La merma se concentró en los privados formales, -0,9 %, ya que los del sector público se redujeron en -0,1 %.

Los datos son de la consultora Equilibra y difundidos por el economista Martín Rapetti a través de la red social X.

 

El informe revela que, en el primer trimestre de 2025, los puestos de trabajo totales de la economía crecieron 1,1 % interanual, alcanzando 22,7 millones.

En tanto, se incrementan en 1,9 % las horas totales trabajadas, a mayor ritmo que la cantidad de puestos (1,1% interanual.) impulsadas por no asalariados (+6,6% i. a.) y asalariados informales (+1,8%), mientras que cayeron en ambos grupos de asalariados formales (-0,3% i. a. privado y público).

En comparación con el primer trimestre de 2024 según la rama de actividad, los sectores donde más puestos de trabajo se destruyeron fueron industria (-82 000; -3,1 % i.a.) y servicios sociales y salud (-70 000; -4,3 % i. a.) mientras que los que más se crearon fueron en comercio (+154 000; +3,8 % i. a.), hoteles y restaurantes (+105.000; +13,9 % i. a.) y transporte (+78.000; 6,1 % i. a.).

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *