EN VIVO | Sesión en el Senado: la oposición logra el quorum para debatir proyectos antimotosierra

El Senado de la Nación comenzó a sesionar este jueves a las 14.14, con 42 legisladores en sus bancas, con la presidencia de la vice Silvia Sapag.

La sesión despierta la máxima atención por el temario por tratar, que es adverso al gobierno de Javier Milei.

Durante la entonación del himno nacional, la vicepresidenta Victoria Villarruel bajó para tomar la conducción de la sesión.

Además de senadores de Unión por la Patria (UP), bajaron al recinto un puñado de legisladores de la UCR, la larretista Guadalupe Tagliaferri, por el PRO, y algunos de bloques provinciales como la dupla santacruceña, la rionegrina Mónica Silva y la cordobesa Alejandra Vigo.

Hay siete temas puestos a consideración. Tres de ellos son medias sanciones emitidas por la Cámara de Diputados el pasado 4 de junio: un aumento para los jubilados; la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Si el Senado los aprueba sin cambios, serán ley.

A priori, dos de esos proyectos tienen más chances, el aumento y la emergencia, pero el resultado dependerá de cómo se resuelva un debate reglamentario previo en torno al tratamiento que pueda llegar a dársele.

El presidente Milei, dicho sea de paso, ya anticipó que vetará todo si es que el Senado lo aprueba.

Hay también dos proyectos que impulsan los gobernadores, que tomaron un protagonismo especial para esta sesión, dado que tienen que ver con la distribución de fondos. Por un lado, una reforma a la norma que rige al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y, por el otro, la distribución entre la Nación y las Provincias del impuesto a los combustibles líquidos.

El temario incluye el debate sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en Bahía Blanca y una declaración sobre la resolución de la Justicia norteamericana en el tema YPF.

En caso de las jubilaciones, el principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2 % y un aumento del bono a $ 110.000, con media sanción de la Cámara Baja.

CGP, agencia NA y Parlamentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *