El hospital de Bella Vista estrena UTI: Valdés destaca el “fortalecimiento” de la salud pública en Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés dejó habilitada este viernes de la nueva unidad de terapia intensiva del hospital El Salvador, de Bella Vista, en un acto donde anunció la ampliación del establecimiento y valoró “el esfuerzo de los médicos” correntinos.

La nueva UTI, de 130 m2 y con capacidad para 7 camas, cuenta con un área de enfermería y habitación para el médico de guardia.

En el acto, el Ministerio de Salud entregó camas articuladas, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, un electrocardiógrafo, un cardiodesfibrilador, sets de laringoscopios, respiradores automáticos, máscaras para nebulizar, kit de botas de compresión, oxímetros de pulso, tensiómetros y una computadora con impresora.

“Hace siete años, Bella Vista no tenía terapia intensiva y dependía exclusivamente de derivaciones a la capital. Fue una decisión clave crearla gracias al excelente nivel de nuestros médicos”, destacó Valdés.

Remarcó el “crecimiento y fortalecimiento” del sistema público de salud provincial en los últimos años: “En una década, Corrientes mantuvo equilibrada su administración pública mientras su población creció significativamente, y ese esfuerzo se reflejó particularmente en salud, sector que aumentó un 120 %”.

El gobernador dijo que la Provincia invirtió 700 millones de pesos adicionales en el hospital El Salvador para mejorar su infraestructura y complejidad asistencial. “Bella Vista y Saladas crecieron notablemente en materia sanitaria. Debemos seguir fortaleciendo la salud pública, que hoy se encuentra en niveles superiores al sector privado”, subrayó.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, aseguró que los “servicios más desarrollados” se encuentran en la capital, Goya, Paso de los Libres y Santo Tomé, y ahora se suma Bella Vista, con una UTI con 7 camas, y la de Mercedes, y pronto se inaugurarán otras en Monte Caseros e Ituzaingó.

La intendenta de Bella Vista, Noelia Bazzi, opinó que los médicos y personal sanitario del hospital “no son reconocidos como se merecen”. “A veces tenemos que pasar situaciones límite para entender los grandes méritos que tienen”, sostuvo. “Nos emocionamos un poco, porque en la pandemia tocamos fondo para darnos cuenta de que tenemos profesionales a la altura de las circunstancias”, dijo.

“En los últimos dos años y medio, hemos incrementado en un 84 % nuestra capacidad de atención, duplicando la cantidad de pacientes”, subrayó la directora del hospital, Rocío Bruzzo, y señaló: “De aproximadamente 5.000 pacientes atendidos al mes, solo derivamos alrededor de 20 a Corrientes capital, lo que representa apenas el 0,4 % del total de atenciones”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *