El impacto del caso $Libra | Casi el 60 % cree que “hubo estafa” con la criptomoneda promocionada por Milei

El 59,9 % de los argentinos cree que “hubo estafa” con $Libra, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei, mientras que el 29,5 % considera que no la hubo. El 10,6 % no sabe.

Los números son de una encuesta de la consultora Zuban Córdoba realizada el 18 y 19 de febrero, con 1200 casos en todo el país, apenas conocida la criptoestafa en que está involucrado el presidente.

El 87,9 % de los consultados dijo haber escuchado o leído algo del tema, que estalló a partir de un posteo de Milei en la red social X, en el que promocionaba $Lira. El 11,5% dijo haber escuchado sobre el tema, pero no tiene mucha información.

El 66,7 % admite que esta es “la mayor crisis” del gobierno de Milei, mientras que el 24,9 % cree que no lo es.

En cuanto a si el ultraderechista posteó la promoción de la criptomoneda como ciudadano desde su cuenta personal de la red X, el 56,4 % está en desacuerdo con esa frase, mientras que el 39,5 % está de acuerdo.

El 83 % considera que Milei debe “actuar como presidente” del país y “no como un influencer” y el 12,8 % no opina igual.

El 69,9 % cree que “hay que controlar más las cosas que hace Milei en el Gobierno”, y el 26,1 % cree que no es necesario.

El dato más lapidario es sobre la imagen del periodismo político, a partir de la entrevista de Jonatan Viale con el presidente, de la que se filtró un tramo sin editar en el que se ve al asesor presidencial Santiago Caputo cortar la entrevista para advertirle a Milei que lo que estaba diciendo no era conveniente.

El 81,8 % opina que el periodismo político argentino es “poco creíble”. Solo el 15,1 % opina lo contrario.

El 49,4 % no está de acuerdo con iniciar un juicio político a Milei por la criptoestafa. En cambio, el 48,3 % está de acuerdo con el proceso.

 

Sobre la denuncia que involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, el 54,3 % considera que es “creíble” que la secretaria general de la Presidencia recibió coimas para la promoción de $Libra. El 39 % ve a eso como “no creíble”.

Finalmente, sobre qué organismo debería investigar a Milei por la criptoestafa, el 41,5 % cree que debe hacerlo el Poder Judicial; el 33,3 %, el Congreso; el 10,3 %, la Oficina Anticorrupción y el 10,2 %, que no debería investigarlo nadie.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *