El gobernador Gustavo Valdés asumió este mediodía como presidente del Comité Provincial de la UCR, donde destacó el proceso de normalización del radicalismo correntino.
“Era fundamental que nosotros podamos tener a la Unión Cívica Radical normalizada, porque es un año en el que se elige gobernador, diputados, senadores y concejales y estamos próximos a las elecciones”, dijo Valdés, en declaraciones a la prensa.
El nuevo presidente del Comité Provincial, que se presentó a los comicios internos del 22 de diciembre último con la lista Vamos Radicales, adelantó que la UCR “va a retomar las conversaciones profundas con los distintos partidos políticos para conformar alianzas”.
Agradeció al Comité Nacional de la UCR, que dispuso la intervención del partido mientras se definía el proceso interno para la designación de las nuevas autoridades del Comité Provincial y resaltó que, “para ganar las elecciones, nosotros vamos a construir las mejores propuestas para la sociedad, porque tenemos la experiencia y la responsabilidad de conducir una provincia que cada vez está tomando más fuerza y desarrollo”.
En la sede de la UCR, ubicada en 25 de Mayo 1232, el gobernador dijo que la meta de la fuerza líder de la alianza oficialista de Corrientes es “seguir construyendo la modernidad en la provincia, seguir desarrollando la educación, seguir comprometidos con la obra pública, pero fundamentalmente trabajar en reforzar todo lo que es la producción y la industrialización”.
“En el mundo se debate hoy quién genera más inteligencia artificial, en dura batalla entre Estados Unidos y China. Para eso hay que tener conocimiento y la única manera de hacerlo es con la universidad”, analizó, acompañado del senador provincial Sergio Flinta, la intendenta de Bella Vista, Noelia Bazzi; los diputados provinciales Valeria Pavón y Norberto Ast; la senadora provincial Verónica Espíndola; Lilian Cano, presidenta de la Juventud Radical, y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya.
A las 19, Valdés hablará para la militancia radical en un acto a desarrollarse en el espacio Andes, en la avenida Maipú 3840, de esta capital, al que invitó a “los partidos políticos que componen este espacio”.
Respondió con “son las reglas de la democracia” sobre la posibilidad de que La Libertad Avanza (LLA) vaya con candidatos propios en Corrientes y marcó que “en algunas cosas” coincide con el gobierno de Javier Milei, como es el caso de la suspensión de las PASO, pero “en otras no”, como el desfinanciamiento de la educación pública.
Consideró que 2025, año electoral en la Argentina, “viene complejo y rápido”, pero dijo que la UCR tiene “la fuerza, la voluntad y los hombres. Sabemos qué hacer”, afirmó.
“Queremos informales que la Unión Cívica Radical ha constituido formalmente sus autoridades”, dijo Valdés al iniciar la conferencia de prensa en la sede radical, luego de haber tomado posesión de cargo máximo de la UCR provincial.
En diálogo con la prensa, dijo que “Corrientes tiene sus propios intereses y, a veces, [estos] coinciden con la Nación y, a veces, son contrapuestos. Por ejemplo, con Yacyretá, tenemos intereses contrapuestos, por lo tanto, nosotros vamos a defender a nuestra provincia”, aclaró.
CGP