La 35.ª Fiesta Nacional del Chamamé se realizará del 16 al 25 de enero de 2026, con el lema “Refugio de nuestra identidad”, anunció el Instituto de Cultura de la Provincia, que aclaró que “será un homenaje a la esencia de nuestra cultura, a nuestra expresión genuina y a ese puente espiritual que conecta el ayer con el hoy”.
“Preparate para vivir una celebración única, llena de música, tradición y orgullo chamamecero. ¡El chamamé es nuestra raíz, nuestra voz, nuestra identidad!”, invitó el ICC tras el cierre de la 34.ª Fiesta Nacional, este domingo, en un anfiteatro Cocomarola colmado.
Los de Imaguaré y Lázaro Caballero le pusieron el broche de oro al festival, que comenzó el viernes 17. Esta fue además la 20.ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4.ª Celebración Mundial por la declaración del género como patrimonio inmaterial de la humanidad.
El chamamé “cada vez tiene más fuerza, está más grande, más lindo, y por ello, le vamos a dar potencia para que el año que viene sea mejor”, dijo el gobernador Gustavo Valdés, que asistió a la última noche.
Con entradas agotadas, las puertas del Cocomarola se abrieron a las 18 para recibir al fiel público chamamecero y la fiesta comenzó a las 19.30.
Un momento sumamente emotivo se vivió con el retiro de la Virgen de Itatí, que estuvo en todas las noches desde el inicio de la celebración. Previamente, el Ballet Oficial de la Fiesta la despidió con una coreografía, bajo la dirección del maestro Luis Marinoni.
Además de Los de Imaguaré, se destacaron en el escenario Osvaldo Sosa Cordero Los Bofill, Raíz Guaraní, María Ofelia, Diego Gutiérrez y Desiderio Souza, entre otros.
“El chamamé y esta Fiesta, con las obras y gestiones realizadas, cada vez tienen más fuerza y grandeza y los vamos a seguir potenciando para que la edición próxima sea mucho mejor”, dijo Valdés en declaraciones a la prensa.
Adelantó que se construirán tribunas y se mejorará el techo del escenario. “Vamos a tener más capacidad y más comodidad para la gente”, señaló.
La presidenta del ICC, Beatriz Kunin, estimó en unas 15 mil personas la cifra de espectadores en la última noche. “Eso nos muestran los drones que están circulando, además hemos visto a la gente muy tranquila, disfrutando mucho. Hay zonas del anfiteatro donde la gente baila, otras donde está cómodamente sentada. Con las reformas que se han hecho, hemos podido ofrecer mejores servicios, tanto a la prensa como al público en general”, analizó.
CGP