El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inauguró hoy junto con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, la planta de tratamiento de efluentes cloacales del Gran Resistencia, una obra que por sus características técnicas es única en el país y que beneficiará a más de 400 000 personas del área metropolitana de la capital chaqueña.
La planta, cuya construcción estuvo parcialmente paralizada durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, demandó inversión superior a los 165 millones de dólares mediante el Programa Norte Grande del Banco Mundial, y al acto inaugural asistieron también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

“Estamos muy emocionados porque pudimos cumplir un objetivo, una meta, un sueño, que iniciamos en el año 2008”, dijo el gobernador y destacó el trabajo realizado por los trabajadores de la empresa de agua y saneamiento Sameep, quienes realizaron las tareas técnicas que permitieron la ejecución de la planta.
Capitanich reivindicó la figura de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quienes impulsaron la ejecución de esta obra y la del presidente Alberto Fernández, por haber permitido finalizarla.
Recordó que hasta 2015 la obra presentaba un avance del 70 % y que entre ese año y 2019, en la gestión de Juntos por el Cambio, solo se avanzó un 27 %. “Esta obra que no se pudo finalizar, la estamos finalizando ahora y es parte de un esfuerzo colectivo”, dijo.
Capitanich valoró además que la planta se ejecutó a través del Programa Norte Grande, que permite a las provincias argentinas construir obras sin endeudarse y sin contrapartida financiera. “Eso se llama reparación histórica”, celebró.
Junto a @SantiCafiero y @gkatopodis estamos muy emocionados.
La emoción que nos embarga hoy es porque pudimos cumplir un objetivo, una meta, un sueño que iniciamos con @GustavoPorChaco en el año 2008 cuando se planificó el Plan Director de Cloacas. pic.twitter.com/o3HaZXZ9Dk
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) May 11, 2021
Del acto participaron además la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; los intendentes Gustavo Martínez (Resistencia) y Víctor Rea (Puerto Vilelas), y las intendentas Patricia Rodas (Fontana) y Magda Ayala (Barranqueras); el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; legisladores nacionales y provinciales y funcionarios del gabinete provincial.
“Mientras los argentinos se arriesgan, otros aprovechan sus privilegios en Miami”
El jefe de Gabinete aseguró que “mientras los argentinos se arriesgan combatiendo la pandemia, otros aprovechan sus privilegios en Miami”, en referencia al expresidente Mauricio Macri, que tras afirmar en febrero que no se vacunaría hasta que lo haga “el último de los argentinos”, informó vía Twitter que se inmunizó en Estados Unidos.
“Hay muchos que día a día toman las decisiones que te salvan la vida, pero todavía hay algunos que te dicen lo que querés escuchar”, destacó Cafiero al encabezar el acto y aseveró: “Son los que, con la angustia que tenemos todos por la pandemia, te hablan de atajos y te cuentan cómo se resuelven las cosas desde afuera. Mientras los argentinos se arriesgan combatiendo la pandemia, otros aprovechan sus privilegios en Miami”.
En #Chaco, inauguramos con @SantiCafiero y @jmcapitanich la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de #GranResistencia.
Es una prioridad del Gobierno llevar a todo el país agua y cloacas, con el desarrollo de tecnología sustentable, para cuidar la salud de nuestra gente. pic.twitter.com/W3ycXlBxxf
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) May 11, 2021
El jefe de Gabinete de Ministros recordó que durante la gestión de Macri se usó “el endeudamiento”, al que hoy tiene que hacer frente el actual Gobierno, y así lo que había era “la plata fácil”, “vías rápidas para conseguir recursos” que luego se volcaban a “municipios y provincias y sobre todo para el Gobierno nacional”.
“Tuvo que venir el peronismo, una vez más, a resolver los problemas” que generó ese endeudamiento, continuó Cafiero.
Capitanich dijo que la planta mejorará la calidad de 400 000 habitantes del Gran Resistencia. “Esto es motivo de orgullo, satisfacción y emoción porque esta obra, que generó empleos durante su ejecución, no es solamente para el tratamiento de residuos sólidos de líquidos cloacales, sino también permitirá volcar al río agua de buena calidad, y eso es saneamiento ambiental y es parte de una lucha en favor de un ambiente sano y eso es salud para todos y todas”, subrayó.
“Los vecinos de los barrios que van desde el 28 de Noviembre hasta el 10 de Mayo, todos los de zona sur, van a observar la extinción de las lagunas de oxidación que provocaron múltiples enfermedades a través de los últimos 30 o 40 años”, aseguró.
La planta está compuesta por dos componentes: un sistema de colección e impulsión cloacal –una red maestra consistente en colectores principales que reciben los aportes del sistema cloacal existente del Gran Resistencia– y la planta de tratamiento, donde el líquido tratado es transportado hasta su punto de vuelco en el riacho Barranqueras.
CGP
Con información de las agencias FOCO y Télam