El gobernador Gustavo Valdés pidió este domingo al sector agropecuario de la provincia “producir más y darle más valor agregado” a la producción, porque, dijo, en el país “estamos atravesando una etapa nueva, más responsable, con fuerte caída de la inflación y del déficit fiscal”.
Valdés calificó al campo como “un motor indispensable de la economía” al hablar en el acto inaugural de la 88.ª Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Corrientes, que se realiza en el predio ferial de la Sociedad Rural, en Riachuelo.
Luego de un almuerzo, Valdés se dirigió a la zona de remates, donde dejó formalmente inaugurado el evento. “Acá se ve lo que se hace todo el año, dejando en evidencia que son un ejemplo de trabajo, compromiso y de logros”, aseguró.
Mencionó la calidad de la producción de Corrientes, de la que dijo “es posible por los avances de la genética y recordó que “este año en la Rural de Palermo los grandes campeones de la raza Braford fueron correntinos”.
Inauguramos, en la Sociedad Rural de #Riachuelo, la 88ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio de #Corrientes, desde donde ratificamos nuestro absoluto apoyo al campo por ser el pilar del desarrollo de la provincia y el país. pic.twitter.com/QRqlPxA4Yb
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 18, 2024
“Somos una de las provincias con menor presión fiscal y cada peso que recaudamos del impuesto inmobiliario rural va a parar exclusivamente al campo y por cada peso la Provincia invierte otros dos”, detalló.
Analizó que, en el Gobierno nacional anterior, “hubo restricciones en la importación de carne”, pero ahora, con el gobierno de Javier Milei, “estamos atravesando una etapa nueva y más responsable. Tengamos fe, porque los correntinos somos un pueblo de fe”, agregó.
“Les queremos brindar nuestro apoyo incondicional y pedirles más”, porque “necesitamos producir más y darle más valor agregado a la producción; necesitamos que los terneros crezcan en Corrientes e industrializar la carne” remarcó.
Dijo que el sector arrocero “va a alcanzar 120 hectáreas sembradas, lo cual es un verdadero hito y eso es lo que tenemos que lograr, porque es la única forma de cambiar la realidad”.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, valoró el compromiso en los mensajes del presidente Javier Milei con el sector, al que pidió paciencia, porque, según consideró, “no se puede modificar en ocho meses lo que no se hizo en 80 años”.
En cuanto a Corrientes, Velar destacó que la provincia “cuenta con políticas públicas razonables, con un buen clima para las inversiones”.
CGP