Tensión fuera del Congreso | La policía desaloja a los manifestantes con gases, balas de goma y carros hidrantes

La policía arrojó gases lacrimógenos contra manifestantes frente al Congreso, mientras en el Senado de la Nación se debate la ley Bases, en una sesión que se inició pasadas las 10.

Los gases lacrimógenos afectaron a cinco diputados de Unión por la Patria (UP), quienes debieron ser asistidos por servicios de emergencia.

En la refriega, manifestantes dieron vuelta un auto del móvil de Cadena 3 y lo prendieron fuego.

Los diputados Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés fueron hospitalizados tras los incidentes ocurridos al Congreso.

La Nación

Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaron algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.

Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de la Gendarmería y la Prefectura.

“Empezamos a caminar hacia la plaza y empezó a acercarse Gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases”, se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.

@Diputados_UxP

“Nos identificamos como diputados y la respuesta fue tirarnos gases”, lamentó su compañero de bancada, el chaqueño Pedrini.

Los cinco diputados afectados en los ojos por los gases recibidos debieron concurrir al Hospital Oftalmológico Santa Lucía.

Horas más tarde, los incidentes retornaron con los manifestantes lanzando piedras a los efectivos y estos respondieron con gases y chorros de agua.

De esa situación se hizo eco el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de las redes sociales: “Tiran piedras a las fuerzas de seguridad. Pocas cosas son tan antidemocráticas como la izquierda argentina”, escribió el funcionario.

Pasado el mediodía, creció la tensión frente al Congreso, donde sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda se manifiestan contra la ley Bases que se debate en el Senado.

La reacción de los manifestantes fue empezar a tirar piedrazos y bombas molotov contra los agentes de seguridad y derribar una parte del vallado.

Inmediatamente después, dieron vuelta un auto de Cadena 3, emisora radial con base en Córdoba, y lo prendieron fuego sobre la calle Hipólito Yrigoyen.

El primer pico de tensión se vivió pasadas las 13.30. En un primer intento infructuoso por despejar la intersección de Callao y Rivadavia, una fila de uniformados avanzó unos metros y, a fuerza de gases lacrimógenos, logró desplazar al grueso de manifestantes por tan solo unos minutos.

La policía ganó terreno, plantó una hilera de contención, pero los manifestantes volvieron a poblar la esquina. Volaron botellas, los insultos se amplificaron y hubo algunas personas tendidas en el piso producto de los efectos del gas.

Las más comprometidas recibieron el auxilio de un grupo de trabajadores y estudiantes de la salud ligado al Partido de los Trabajadores Socialistas que buscaba neutralizar los efectos del gas aplicándoles leche a los heridos.

La escalada se aplacó, pero tanto la avenida Rivadavia, como Entre Ríos y Callao (su continuación) siguieron bloqueadas al tránsito. En medio de la tensión, se lo vio al diputado Germán Martínez (UP) tratando de aquietar las aguas.

Finalmente, a ritmo sostenido, dos líneas de uniformados avanzaron sobre Callao desplazando a la totalidad de los manifestantes hasta Bartolomé Mitre. La escalada de tensión se estancó nuevamente, pero el clima en los alrededores del Congreso quedó enrarecido.

@Diputados_UxP

Los manifestantes habían empezado a llegar cerca de las 9. Los esperaba un muy fuerte operativo de seguridad, que incluye a la Policía Federal y la Gendarmería, para custodiar el edificio del Congreso y sus alrededores.

Camioneros, que aporta un gran número de manifestantes; el Suteba, la Asociación de Personal Legislativo (APL), la Central de Trabajadores Autónomas y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) son algunos de los sindicatos que plantaron sus banderas de protesta a metros de un Congreso cercado por vallas que fueron colocadas ayer por la noche.

Es que el protocolo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se activó desde temprano. Tanto como las primeras expresiones de rechazo: por la madrugada, con Gabriel Katopodis a la cabeza, dirigentes de Unión por la Patria emprendieron una vigilia bajo la consigna “frenemos la ley”.

A la manifestación se unieron el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Nuevo Más, el Partido de los Trabajados Socialista (PTS), entre otros, que se ubicaron sobre la avenida Rivadavia, que permanece bloqueada al igual que Hipólito Yrigoyen.

Las organizaciones sociales también dieron el presente en las afueras del Congreso. En una plaza blanquecina, teñida por la niebla, algún fuego artificial y el humo de varias decenas de parrillas, el Polo Obrero, Libres del Sur y el Movimiento Evita, entre muchas otras agrupaciones, llegaron temprano para presionar sobre un recinto que hoy podría definir el largo y sinuoso camino de la ley Bases.

Con información de NA y La Nación
Foto: Santiago Oroz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *