El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que la localidad de Colonia Liebig “está en un lugar privilegiado del mundo” y destacó que allí se elabora “la primera marca individual de yerba mate” y es “una de las tierras más prósperas de la ganadería mundial, con razas que tienen prestigio, como braford y brangus”, y de la forestación, ya que “Corrientes es la principal potencia forestal” de la Argentina.
Valdés encabezó esta mañana el acto central por el centenario de Colonia Liebig, que se desarrolló en la plaza General San Martín, donde entregó un subsidio de $ 60 millones a la intendenta Lorena Kowacz, destinado a solventar los gastos de la organización de las actividades celebratorias.
Además, firmó con la jefa comunal convenios para avanzar en obras de infraestructura: 20 cuadras de cordón cuneta, por un monto de 180 millones de pesos, y la pavimentación sobre empedrado de 54 calles de la localidad, por un monto de más de 1500 millones de pesos.
Corría el 12 de junio de 1924 cuando un grupo de inmigrantes alemanes decidió asentarse en el paraje Curuzú y fundar #ColoniaLiebig, en el límite noreste de #Corrientes, donde paulatinamente, junto a polacos y ucranianos, consolidarían un polo de cooperativismo y desarrollo. pic.twitter.com/XMgBdjAZIR
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 12, 2024
En el acto, Valdés destacó la política inmigratoria de la Argentina, que permitió que “muchos pueblos, como el alemán, italiano y español, puedan estar en este momento construyendo una nueva Argentina”.
Valoró el trabajo de los docentes y la “ardua labor” de los colonos de la zona, “conformada por un crisol de razas”, dijo.
Resaltó la importancia de la materia prima, que, según consideró, será “fundamental para forjar nuestro futuro”, ya que “tenemos que ser una provincia industrializada y es fundamental que vendamos nuestra mano de obra a la Argentina y el mundo”.
Como parte de la ceremonia, se procedió al cierre del baúl de los recuerdos, a cargo de los maestros de ceremonia Gerardo Bond y Araceli Clara Streda.
El baúl se encuentra en la plaza central y estuvo abierto para que vecinos participen con el aporte de diferentes anécdotas y sueños para la localidad. El propósito es reabrirlo en 2049, teniendo en cuenta que cada 25 años lo abren para descubrir las reliquias guardadas por sus antecesores y colocar otras.
Valdés, Kowacz y el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Christian Kegler, fueron invitados a participar del cierre del baúl.
“Nunca en la historia de Liebig un gobernador nos visitó tantas veces”, destacó la intendenta sobre Valdés y remarcó que el mandatario provincial “trabaja y pone toda su energía para que los sueños de los correntinos y de nuestra comunidad se hagan realidad”.
“Aun en este escenario difícil por el que transita el país, nos permitimos seguir soñando y apostando a un futuro mejor”, señaló.
Para cerrar el acto se realizó el tradicional desfile cívico-militar, con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios, Cazadores Correntinos, representantes del sector de la salud, asociaciones intermedias y civiles, el ballet municipal y entidades deportivas.
CGP