El gobernador Gustavo Valdés presidió este martes, en Goya, una reunión del gabinete ampliado, con la participación de todos los ministerios, institutos y entes descentralizados, y los intendentes de los 17 municipios de la región Río Santa Lucía.
En el encuentro, que se desarrolló en la sede del Club Social, se dio “un pantallazo” de todas las áreas del Gobierno, en Educación, Economía, Obras Públicas y Salud”, dijo el gobernador, en declaraciones a la prensa.
Según Valdés, estas reuniones son “para tener un ida y vuelta” entre la Provincia y los municipios, y en la de Goya se abordó “la optimización de recursos”.
“La evaluación de las políticas públicas es crucial para garantizar tanto su eficacia como su eficiencia”, analizó Valdés en la conferencia de prensa que ofreció luego del encuentro, del que participaron legisladores nacionales y provinciales.
Reunión de Gabinete en #Goya, donde analizamos, área por área, el avance de las políticas públicas diseñadas e implementadas por el @CorrientesGob. pic.twitter.com/LjRhaUwTOO
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) April 30, 2024
En lo que respecta a Goya, Valdés destacó las obras de cordón cuneta, la costanera, que “hoy es clave por lo del concurso de la pesca del surubí”; el Hospital de Niño, “la parte eléctrica, transformadores, reparación de caminos en la zona rural, entre otros” temas.
Sobre la relación de Corrientes con el gobierno de Javier Milei, el gobernador resaltó “el buen diálogo”, pero aclaró: “En realidad, más que diálogo lo que necesitamos es respuesta”.
“Estamos esperando que normalicen los números y puedan dar una respuesta a la Provincia y a la sociedad”, dijo.

Uno de los temas de la reunión del gabinete fue el dengue –el Ministerio de Salud Pública informó la actual situación epidemiológica–; las obras realizadas e inversiones tanto edilicias como en equipamiento tecnológico y móviles en Seguridad, y los programas de Ciencia y Tecnología, con eje en el desarrollo productivo de Corrientes.
En su carácter de anfitrión, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que en el encuentro los jefes comunales pudieron plantearle al gobernador “las diferentes situaciones y las cuestiones en las que necesitamos avanzar”. “Esto se hace de forma dinámica, y damos la posibilidad a otros intendentes para que participen para concretar obras y acciones”, señaló.
Con respecto a la Fiesta Nacional de Surubí, informó que se llegó al “récord de inscripciones con 1660 embarcaciones”.
Mencionó el predio que el Estado provincial adquirió para una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el edificio de la antigua empresa Massalin.
CGP