“Abajo el DNU” | La CGT y organizaciones sociales protestan en Tribunales contra el megadecreto de Milei

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales y sindicales, se concentraron este miércoles en la plaza Lavalle, frente a Tribunales, en la ciudad de Buenos Aires, en rechazo al decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes.

Con la consigna “Abajo el DNU”, la concentración fue convocada en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación judicial de la central obrera, y de otras medidas cautelares –ya fueron presentadas más de una docena– que buscan frenar los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei.

A través de sus abogados, la central obrera presentó en las últimas horas ante la Justicia un recurso de amparo para que se suspenda “en forma urgente” la aplicación de la reforma laboral del DNU y un pedido de declaración de certeza de constitucionalidad de la norma dictada por Milei, que quedó radicada en el juzgado nacional del Trabajo N° 69, a cargo de José Ramonet.

Cerca del mediodía, el juez Ramonet desestimó el dictado de una medida cautelar “interina” para suspender la vigencia de artículos vinculados a la reforma laboral incorporada en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 de desregulación de la economía, ya que aún no está en vigor.

Daniel Dabove/Télam

En el marco de la jornada de protesta, el Gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que el Ministerio de Seguridad puso en marcha el miércoles pasado, cuando la agrupación Unidad Piquetera marchó a la Plaza de Mayo para expresar distintos reclamos a Milei y recordar a las más de 30 personas muertas en las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Efectivos de fuerzas de seguridad ya se encuentran apostados en varios puntos de la ciudad y en particular en los alrededores de la plaza Lavalle.

En dialogo con la prensa, Bullrich reiteró que su cartera hará cumplir el protocolo de orden público presentado por el Gobierno para este tipo de protestas, lo que implicará que “no habrá carriles liberados” para que se desplacen los manifestantes y que no podrán producirse cortes de calles.

El protocolo antipiquetes prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad sin que necesariamente medie una orden judicial cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.

Desde la publicación del DNU, la CGT expresó su rechazo a la medida, convocó a esta manifestación y llamó para este jueves a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7000 trabajadores de la administración pública nacional, oficializada por medio de otro decreto publicado en el Boletín Oficial.

Con información de la agencia Télam
Foto: Leandro Blanco/Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *