Hamás golpea a Israel en un ataque sorpresa y Netanyahu activa una “poderosa” represalia

Foto: un hombre corre en medio del fuego ocasionado por el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza, en Ashkelon, Israel, el 7 de octubre de 2023. Amir Cohen/Reuters. Este artículo contiene imágenes sensibles.


Hombres armados del grupo palestino Hamás arrasaron ciudades israelíes el sábado, mataron al menos a 250 israelíes y escaparon con decenas de rehenes en el día de violencia más mortífero en Israel desde el Yom Kippur, hace 50 años.

Más de 230 habitantes de Gaza también murieron cuando Israel respondió con uno de sus días más devastadores de ataques de represalia. Los combates continuaron hasta bien entrada la noche.

“Nos vengaremos poderosamente por este día malvado”, dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu. “Hamás lanzó una guerra cruel y perversa. Ganaremos esta guerra, pero el precio es demasiado alto para soportarlo”, afirmó.

“Hamas quiere asesinarnos a todos. Este es un enemigo que asesina a madres y niños en sus hogares, en sus camas. Un enemigo que secuestra a ancianos, niños y adolescentes”, agregó.

El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, dijo que el ataque que había comenzado en Gaza, una estrecha franja que alberga a 2,3 millones de palestinos, se extendería a Cisjordania y Jerusalén. Los habitantes de Gaza han vivido bajo un bloqueo israelí durante 16 años.

Cadáveres en una carretera en Sderot (Israel), el 7 de octubre de 2023. Ammar Award/Reuters.

En un discurso, Haniyeh destacó las amenazas a la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, la continuación del bloqueo a Gaza y la normalización israelí con los países de la región. “¿Cuántas veces les hemos advertido que el pueblo palestino vive en campos de refugiados desde hace 75 años y ustedes se niegan a reconocer los derechos de nuestro pueblo?”, dijo.

Los cuerpos de civiles israelíes estaban esparcidos por las calles de Sderot, en el sur de Israel, cerca de Gaza, rodeados de cristales rotos. Los cuerpos de un hombre y una mujer yacían tendidos sobre los asientos delanteros de un automóvil.

Israelíes aterrorizados, atrincherados en habitaciones seguras, contaron su situación por teléfono en directo por televisión.

Esther Borochov, que huyó de una fiesta rave atacada por hombres armados, dijo a Reuters que sobrevivió haciéndose la muerta en un coche después de que el conductor que intentaba ayudarla a escapar recibiera un disparo a quemarropa.

“No podía mover las piernas”, dijo a Reuters en el hospital. “Vinieron los soldados y nos llevaron a los arbustos”.

Humo y llamas se elevan después de que las fuerzas israelíes atacaron una torre de gran altura en la ciudad de Gaza, el 7 de octubre de 2023. Ashraf Amra/Reuters

Entre los muertos en los combates cerca de Gaza se encontraban altos oficiales militares, informó el ejército israelí.

Las tropas israelíes se enfrentaron con combatientes de Hamás durante toda la noche en algunas partes del sur de Israel. En una sesión informativa en las redes sociales, un portavoz del ejército dijo que la situación no estaba totalmente bajo control.

La oficina del primer ministro informó que el gabinete de seguridad había aprobado medidas para destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y la Jihad Islámica “durante muchos años”, incluido el corte del suministro de electricidad y combustible y la entrada de mercancías a Gaza.

En Gaza, humo negro, destellos anaranjados y chispas iluminaron el cielo debido a las explosiones. Se podían escuchar drones israelíes en lo alto. Más temprano, multitudes de dolientes habían cargado los cuerpos de militantes por las calles, envueltos en banderas verdes de Hamás.

Los muertos y heridos de Gaza fueron trasladados a hospitales en ruinas y superpoblados, con una grave escasez de suministros y equipos médicos. El Ministerio de Salud anunció que 232 personas habían muerto y al menos 1700 habían resultado heridas.

Un niño reacciona junto a un vehículo israelí en llamas que palestinos llevaron a Gaza después de que se infiltraron en zonas del sur de Israel, en el norte de la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023. Mahmoud Issa/Reuters

Las calles estaban desiertas, salvo las ambulancias que corrían hacia los lugares de los ataques aéreos. Israel cortó el suministro eléctrico, sumiendo a la ciudad en la oscuridad.

En la Casa Blanca, el presidente Joe Biden apareció en la televisión nacional para decir que Israel tenía derecho a defenderse y emitió una advertencia contundente a Irán y otros países hostiles a Israel. “Este no es el momento para que ninguna parte hostil a Israel explote estos ataques para buscar ventajas. El mundo está observando”, afirmó.

Osama Hamdan, líder de Hamas en el Líbano, dijo a Reuters que la operación del sábado debería hacer que los Estados árabes se den cuenta de que aceptar las demandas de seguridad israelíes no traerá la paz.

“Para aquellos que quieren estabilidad y paz en la región, el punto de partida debe ser poner fin a la ocupación israelí”, afirmó. “Algunos (Estados árabes) desafortunadamente comenzaron a imaginar que Israel podría ser la puerta de entrada para que Estados Unidos defienda su seguridad”.

Palestinos irrumpen en el lado israelí de la valla fronteriza entre Israel y Gaza después de que hombres armados se infiltraran en zonas del sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Mohammed Fayq Abu Mostafa/Reuters.

En todo Medio Oriente hubo manifestaciones en apoyo de Hamás, con banderas israelíes y estadounidenses incendiadas y manifestantes ondeando banderas palestinas en Irak, Líbano, Siria y Yemen.

El ataque de Hamás fue elogiado por Irán y por Hezbollah, los aliados libaneses de Irán.

Mucho después del anochecer, los residentes no habían recibido el visto bueno para regresar a sus casas.

“Esto no ha terminado porque (el ejército) no ha dicho que el kibutz esté libre de terroristas”, dijo Dani Rahamim a Reuters por teléfono desde un refugio donde se escondía en Nahal Oz, cerca de la valla de Gaza. Los disparos habían amainado, pero aún se podían escuchar explosiones periódicas.

El subjefe de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo a Al Jazeera que el grupo tenía cautivos a un gran número de israelíes, incluidos altos funcionarios. Señaló que Hamas tenía suficientes cautivos para que Israel liberara a todos los palestinos en sus cárceles.

“Este es el día de la mayor batalla para poner fin a la última ocupación en la Tierra”, dijo el comandante militar de Hamás, Mohammad Deif, al anunciar el inicio de la operación en una transmisión en los medios de comunicación de la organización y llamando a los palestinos de todo el mundo a luchar.

Gaza ha sido devastada por cuatro guerras e innumerables escaramuzas entre Hamás e Israel desde que los militantes tomaron el control de la franja en 2007. Pero las escenas de violencia dentro del propio Israel excedieron cualquier cosa allí, incluso en el apogeo de los levantamientos de la Intifada Palestina de las últimas décadas.

El hecho de que Israel fuera tomado completamente desprevenido se lamentó como uno de los peores fallos de inteligencia de su historia, un shock para una nación que se jacta de su intensiva infiltración y vigilancia de los militantes.

Decenas de palestinos murieron y cientos resultaron heridos en enfrentamientos en la frontera de Gaza con Israel, donde los combatientes capturaron el punto de cruce y derribaron vallas. Algunos de los muertos eran civiles, entre las multitudes que intentaron cruzar a Israel a través de las puertas dañadas.

La escalada se produce en un contexto de creciente violencia entre Israel y militantes palestinos en la Cisjordania ocupada por Israel, donde una autoridad palestina ejerce un autogobierno limitado, con la oposición de Hamas.

En Cisjordania se han intensificado las incursiones israelíes, los ataques callejeros palestinos y los ataques de colonos judíos a aldeas palestinas. Las condiciones de los palestinos han empeorado bajo el gobierno de extrema derecha de Netanyahu. El proceso de paz lleva años estancado.

El sábado se produjeron enfrentamientos en varios lugares de Cisjordania, en los que jóvenes arrojaron piedras a las tropas israelíes. Murieron cuatro palestinos, entre ellos un niño de 13 años. Las facciones palestinas convocaron una huelga general para este domingo.

El propio Israel ha estado experimentando agitación política interna, con el gobierno más derechista de su historia intentando reformar el poder judicial.

Israel afirmó este sábado que el país está “en guerra” tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos, que incluyó la captura de soldados y civiles en localidades fronterizas, y aseguró que el movimiento Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, pagará “un precio sin precedentes”, en una nueva escalada de violencia que dejó decenas de muertos y heridos.

“Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No es una operación, no son rondas de combates, es una guerra”, indicó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un video difundido en sus redes sociales.

“Ordené, en primer lugar, que se desalojaran las comunidades en las que se habían infiltrado terroristas. Esto actualmente se está llevando a cabo. Al mismo tiempo, he ordenado una amplia movilización de reservas y que devolvamos el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido. El enemigo pagará un precio sin precedentes”, explicó el premier.

En un segundo mensaje que emitió por las redes sociales, Netanyahu advirtió que “esta guerra llevará tiempo. Será difícil. Nos esperan días desafiantes”.

“Puedo prometer una cosa: con la ayuda de Dios, las fuerzas que todos tenemos en común y nuestra fe en el Eterno de Israel, venceremos”, dijo dirigiéndose a la ciudadanía israelí.

La nueva escalada de violencia, que coincidió con los 50 años de la guerra de Yom Kippur, en la que Israel sufrió un sorpresivo ataque por parte de Egipto y Siria, comenzó con un lanzamiento masivo de cohetes desde varios puntos de la Franja de Gaza a partir de las 6.30 (00.30 de la Argentina).

El portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, mencionó que al menos 2200 cohetes fueron disparados, mientras que Hamas reivindicó el lanzamiento de 5500 proyectiles.

Las sirenas sonaron tanto en el sur de Israel como en Jerusalén y la policía pidió a la población permanecer cerca de los refugios antiaéreos. Varias compañías aéreas anularon sus vuelos de este fin de semana a Tel Aviv.

Por su parte, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este sábado que los ataques de Israel mataron a dos trabajadores sanitarios.

“Las fuerzas israelíes atacaron el hospital indonesio del enclave y una ambulancia frente al hospital Nasser, en el sur de Gaza. Los ataques mataron a una enfermera y a un conductor de ambulancia, hirieron a varios y dañaron una estación de oxígeno”, comunicó la ONG en su cuenta de la red social X.

El Ministerio de Energía israelí ordenó cortar el suministro de electricidad de este enclave de 362 kilómetros cuadrados, en el que viven 2,3 millones de palestinos, sometido desde 2007 a un estricto bloqueo israelí.

Tras la ofensiva de Hamas, el presidente palestino, Mahmud Abbas, que pertenece a Al Fatah, mantuvo este sábado una reunión de emergencia con funcionarios de seguridad de su gabinete y destacó el derecho de su pueblo a la autodefensa.

Abbas “enfatizó el derecho del pueblo palestino a la autodefensa contra el terrorismo de los colonos y las tropas israelíes”, indicó la agencia de noticias palestina Wafa.

Militantes palestinos lanzan una andanada de cohetes desde la ciudad de Gaza hacia Israel el 7 de octubre de 2023. Eyad Baba/AFP/Getty Images.

Egipto, mediador central entre Palestina e Israel, anunció este sábado que mantiene contactos a nivel internacional para “contener la tensa situación” y alertó sobre las “graves repercusiones” por una nueva escalada de violencia.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará este domingo una reunión de emergencia para debatir la situación a las 16 horas de Argentina, tras un pedido de Brasil, que preside el órgano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este sábado a la comunidad internacional a realizar “esfuerzos diplomáticos para evitar una ampliación de la conflagración”.

En un comunicado, Guterres condenó “en los términos más firmes el ataque de Hamas contra ciudades israelíes cercanas a la Franja de Gaza y en el centro de Israel”, manifestó su “profunda preocupación por la población civil” y llamó a “la mayor moderación” a las partes enfrentadas.

La ofensiva fue celebrada por dos enemigos de Israel en la región: el movimiento chiita libanés Hezbollah e Irán.

“La resistencia ha logrado hasta ahora victorias espectaculares durante esta operación”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Nasser Kananim en referencia al movimiento palestino.

La nueva escalada de violencia fue condenada por gobiernos de todo el mundo, como el de Alberto Fernández, que hizo además un llamamiento para que “se ponga fin a la violencia” en la región, al tiempo que ordenó reforzar la seguridad de todos los ámbitos de la comunidad judía en el país y el envío de ayuda humanitaria.

Israel mantiene un duro bloqueo contra la Franja de Gaza, un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, desde que en 2007 asumió todo el poder Hamas.

Desde entonces se produjeron varias guerras devastadoras entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes. Las dos partes vivieron momentos de tensión en septiembre, cuando Israel cerró la frontera para los trabajadores palestinos durante dos semanas.

El cierre fronterizo fue criticado como un castigo colectivo que perjudicó a miles de trabajadores palestinos, que pueden ganar más dinero en Israel que en Gaza, donde el desempleo es muy elevado.

Con información de las agencias Reuters y Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *