El Servicio Meteorológico Nacional declaró oficialmente la presencia del Niño en Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este domingo oficialmente que las condiciones del fenómeno climático del Niño “ya están presentes en nuestra región”.

Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN sostuvo este domingo, al actualizar su reporte, que el Niño “se instaló en nuestra región” y que se declararon oficialmente las condiciones y el “impacto que puede tener en el clima de la Argentina”.

El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes último, anunció que “ya están dadas condiciones” del Niño, y se observa en las últimas semanas que “la temperatura del Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento”.

El ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), conocido popularmente como el Niño, es un fenómeno climático natural que cumple una recurrencia de entre dos y siete años.

“Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente”, indica el SMN.

“Las anomalías de temperatura del agua del mar, en el océano Pacífico ecuatorial, son consistentes con una fase Niño. Se observó debilitamiento de los vientos alisios desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice actual de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, dato característico de una fase cálida”, dice el informe de la institución, encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional y el desarrollo de actividades afines.

En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99 % de probabilidad de que las condiciones del Niño se mantengan presentes.

Desde la década de 1960 hasta la actualidad se registraron 21 fenómenos ENOS durante las primaveras.

La influencia del Niño aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia del Niño.

Inundaciones en España

El alcalde de Madrid aconsejó este domingo a todos los residentes quedarse en sus casas mientras la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió una alerta roja máxima, lo que significa posible peligro extremo, para la región de la capital, la provincia de Toledo y la ciudad de Cádiz.

El arroyo de la Rosa, en Toledo, desbordado por las tormentas. Ismael Herrero/EFE vía El País.

“Debido a la situación excepcional y anormal, en la que se batirán récords de precipitaciones, pido a los madrileños que hoy se queden en casa”, escribió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en X.

Oscuras nubes de tormenta se estaban acumulando sobre Madrid a primera hora de la tarde de este domingo, pero, como de costumbre, había mucha gente fuera.

Los servicios de emergencia de Madrid enviaron mensajes de texto a los residentes advirtiéndoles del riesgo de inundaciones y aconsejándoles que no utilizaran vehículos.

LaLiga suspendió un partido nocturno entre el Atlético de Madrid y el Sevilla en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid debido a la alerta.

En Alcanar, Tarragona, en la costa este de España, los servicios de emergencia también confinaron a los residentes en sus casas debido a las inundaciones tras las lluvias de 215 mm en las últimas 24 horas.

A las 21 del domingo, las mayores complicaciones por las lluvias se encontraban en Toledo. Su alcalde, Carlos Velázquez (PP), advirtió por la tarde de que la situación en la ciudad era “complicada” y pidió “la máxima precaución” a todos los vecinos.

Con información de las agencias Télam y Reuters
Foto: Una mujer camina por bajo una intensa lluvia el 2 de septiembre de 2023, en Valencia, España. Juan Carlos Cárdenas/EFE vía El País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *