El gobernador Gustavo Valdés pidió este jueves en Yapeyú “no votar con bronca, sino con esperanza” en las elecciones presidenciales de este año, y advirtió sobre “el riesgo que tenemos hoy los argentinos de que los desaciertos [de la dirigencia política nacional] nos lleven, por cansancio o desesperanza, por caminos equivocados, que nunca terminan bien”.
“La dirigencia nacional no está haciendo las cosas bien. En un país rico, tenemos un 40 % de pobres, más de la mitad de los niños son pobres; la inflación erosiona el poder adquisitivo de quienes trabajan, tenemos una deuda que nos agobia, el déficit fiscal es una radiografía de las irresponsabilidad del manejo de las finanzas y la educación que reciben nuestros niños es insuficiente”, analizó Valdés en el acto provincial por el 173er aniversario del fallecimiento de José de San Martín.
“No elijo estos espacios para decir a quién votar. Pero les quiero pedir que sigamos el ejemplo de San Martín. Actuemos con coraje, visión estratégica, honestidad y solidaridad. El voto es de ustedes, no lo regalen; ejerzan su derecho, comprométanse. No voten bronca sino con esperanza”, dijo el gobernador en el palco oficial, acompañado de la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagúndez; el comandante de la I División del Ejército, general de brigada Aldo Ferrari, y ministros.

El mensaje de Valdés apuntó al resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto en las que el libertario Javier Milei, de La Libertad Avanza, resultó el candidato presidencial más votado para las generales del 22 de octubre.
“Hoy, los argentinos atravesamos tiempos difíciles, como siempre o como casi siempre. Parecemos condenados a estar siempre al límite, porque no supimos hacer las cosas mejor”, reflexionó el mandatario en el acto por San Martín.
“A cuántos líderes del siglo XX y de lo que va del siglo XXI se los recordarán dentro de 170 años, con admiración y cariño”, como ocurre hoy con el llamado Padre de la Patria, a 173 años de su muerte, en Boulogne Sur Mer, Francia.
A 173 años de aquel 17 de agosto de 1850, día en que el general José Francisco de San Martín pasó a la inmortalidad en Boulogne Sur Mer, Francia, nos congregamos en su tierra natal para rememorar su historia, hitos y su inclaudicable lucha por la libertad y unión de los pueblos. pic.twitter.com/N55QWKho4w
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) August 17, 2023
Valdés enumeró algunas razones por las que honrar al prócer nacido en Yapeyú. Mencionó “su entrega absoluta, lo dio todo por la patria y arriesgó todo, y se llevó nada más que honores”.
Destacó “su inteligencia y creatividad”, al recordar que “aplicó una solución creativa ante las dificultades para derrotar a los realistas: el cruce de los Andes”. “No cometió locuras, fue aplomado, fue firme, sereno”, resaltó.
Señaló que el Libertador tuvo “sus objetivos claros, humildad y valores, y nunca fue soberbio”, y supo “entender que la solución era entre todos y no pelearnos entre hermanos”.
Valdés expresó sentirse “honrado porque los correntinos” volvieron a “apoyar mayoritariamente” al oficialismo provincial en las PASO. “Este apoyo me obliga seguir trabajando para que los correntinos sigamos avanzando, pero no me alcanza. No somos una isla, siempre hemos sido solidarios con las causas nacionales, desde las luchas por la independencia hasta la sangre derramada de nuestros héroes en Malvinas”, sostuvo.
Para marcar sus diferencias con los libertarios, el gobernador subrayó: “Creo en un Estado presente, que se ocupe de lo que se tiene que ocupar, que garantice las condiciones para las empresas. Creo en un Estado con valores, donde la educación pública y gratuita sea una herramienta del progreso social”.
Con todo, Valdés aseguró que los argentinos “no solo somos errores y fracasos” y destacó el talento de figuras como Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, la selección de hockey femenina, las Leonas; René Favaloro, Bernardo Houssay, César Milstein; Julio Cortázar, María Elena Walsh, el papa Francisco, Astor Piazzolla, Luis Albero Spinetta, Mercedes Sosa y, Tarragó Ros, un pueblo de gente solidaria, gaucha, que es capaz de dar todo por el prójimo”, dijo.
“Somos un pueblo trabajador, tenemos defectos, cometemos errores, pero tenemos un gran potencial para salir adelante”, agregó.
CGP