Ecuador | Los seis sospechosos detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio son colombianos

Foto: el ministro del Interior, Juan Zapata, ofreció una rueda de prensa la mañana del jueves 10 de agosto sobre la captura de los seis sospechosos del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. AFP vía El Universo.


• Un sospechoso muerto y otros seis arrestados por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio son colombianos, dijo este jueves la policía de ese país, mientras que el Gobierno informó que investiga para dar con los “autores intelectuales” del crimen.

El tiroteo fatal del miércoles por la noche, a menos de dos semanas de las elecciones, ha causado conmoción en el país sudamericano, lo que llevó a algunos rivales a suspender la campaña y puso el tema de la creciente violencia en primer plano.

Villavicencio, un crítico de la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado cuando salía de un evento vespertino de campaña en un centro educativo en el norte de Quito.

El sospechoso fallecido murió a causa de las heridas sufridas en un tiroteo, dijo la oficina del fiscal general el miércoles. Nueve personas, incluido un candidato a legislador y dos policías, resultaron heridas, agregó.

Según informó el Gobierno, el sospechoso muerto había sido arrestado por cargos de armas en julio, y agregó que los seis hombres detenidos pertenecen a grupos del crimen organizado. La oficina de prensa de la policía confirmó sus nacionalidades más tarde el jueves por la tarde.

“La Policía Nacional ya tiene las primeras detenciones de los presuntos autores materiales de este abominable hecho y empleará toda su capacidad operativa e investigativa para esclarecer el móvil de este crimen y sus autores intelectuales”, dijo a periodistas el ministro del Interior, Juan Zapata.

La participación de ciudadanos colombianos en el asesinato recuerda el asesinato en 2021 del presidente de Haití, Jovenel Moise, quien fue asesinado en su casa por un grupo que incluía a 26 colombianos y dos haitiano-estadounidenses.

El presidente Guillermo Lasso dijo que el crimen fue claramente un intento de sabotear las elecciones, pero que la votación se llevaría a cabo según lo planeado el 20 de agosto, aunque en medio de un estado de emergencia nacional.

Lasso, quien declaró tres días de luto, aseguró este jueves que ha pedido ayuda a la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. para la investigación y que una delegación llegará al país en las próximas horas. El FBI confirmó que estaba ayudando.

La justicia ecuatoriana dictó prisión preventiva por 60 días contra los seis detenidos. Así lo confirmó la Fiscalía, una vez concluida la audiencia de formulación de cargos contra los sospechosos, que se efectuó a 24 horas del crimen.

El coliseo del colegio Anderson, donde el miércoles 9 de agosto fue asesinado el candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio. Carlos Granja Medranda/El Universo

“Con base en los elementos de convicción presentados por la Fiscalía, el juez ordenó la prisión preventiva para los seis procesados por asesinato. La instrucción fiscal durará 30 días“, informó la institución, publicó Primicias.

Las evidencias contra detenidos

Durante los allanamientos encontraron:

-Un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, y cuatro cajas de munición.

-Dos motocicletas y un vehículo reportado como robado en los que presuntamente se movilizaban los miembros de este grupo delictivo.

-En la escena del crimen se recolectaron como evidencias un arma de fuego tipo pistola, que luego de los peritajes balísticos se confirmó su uso en el atentado.

-Un artefacto explosivo tipo granada, que minutos después fue neutralizada mediante una detonación controlada por parte de los grupos tácticos. Se levantaron 61 vainas 9 milímetros y tres vainas calibre 223.

Ecuador ha aumentado en los últimos años, especialmente en ciudades a lo largo de las rutas del narcotráfico como Guayaquil y Esmeraldas, donde los ciudadanos dicen vivir con miedo.

El partido Movimiento Construye de Villavicencio rechazó el jueves lo que calificó de “uso político” de su muerte y pidió una investigación rápida en un comunicado publicado en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

El partido condenó un video no verificado que circula en las redes sociales supuestamente de una pandilla llamada Los Lobos, reivindicando la responsabilidad del asesinato de Villavicencio, alegando que recibió millones de dólares de ellos para su campaña y amenazando a su compañero candidato Jan Topic.

Ni la policía ni la oficina del fiscal general respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la autenticidad o el origen del video, que muestra a más de una docena de hombres vestidos de negro y enmascarados que blanden rifles de alto poder.

Movimiento Construye dijo: “Los que se sientan a negociar con mafiosos, los que les dan micrófonos, los que generan campañas de miedo con videos engañosos a nombre de organizaciones criminales y los que en vano toman el nombre de Fernando Villavicencio con mentiras son los responsables del crimen”.

El partido puede elegir otro candidato, dijo el tribunal electoral, pero ya se imprimieron y distribuyeron las papeletas y en ellas aparece el nombre y la foto de Villavicencio.

Hubo 3.500 muertes violentas en Ecuador en la primera mitad del año, según cifras policiales, y casi la mitad ocurrieron en la ciudad más grande, Guayaquil.

Lasso, quien convocó elecciones anticipadas en medio de un intento de juicio político en su contra, ha sido criticado por no reprimir la violencia, a pesar de usar poderes de emergencia para autorizar a los soldados a patrullar las calles y usar sus armas contra los delincuentes.

Su gobierno culpa del derramamiento de sangre en las calles y en las prisiones a las luchas internas criminales para controlar las rutas de tráfico de drogas utilizadas por los cárteles mexicanos, la mafia albanesa y otros.

Más allá de la seguridad, el empleo y la migración son temas importantes en la contienda presidencial.

Villavicencio, de padre casado, obtuvo un 7,5 % de apoyo en las encuestas, lo que lo ubica en el quinto lugar de ocho candidatos.

Su cuerpo será entregado a dos personas elegidas por su esposa, incluido su abogado, dijo la oficina del fiscal general en X.

Con información de Reuters y Primicias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *