Sigue el paro de la UTA de Corrientes y no hay colectivos en la capital por quinto día consecutivo

La ciudad de Corrientes ingresa este martes en el quinto día consecutivo sin servicio de transporte urbano de pasajeros, debido a una medida de fuerza de los choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que, según el sector empresarial, podrá levantarse si el Gobierno provincial o la Municipalidad de la Capital otorgan aportes para que se cumpla con el pago de sueldos.

“Las Provincias van a tener que poner mayores fondos”, sostuvo este lunes, en declaraciones radiales, el titular de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, al referirse al paro de choferes en Corrientes.

“No hay otra forma de llegar a un entendimiento: si no es aumentando la tarifa, es aumentando los fondos que se aportan al sistema, ya que las empresas no pueden hacerse cargo de la deuda en la recomposición de salario de los trabajadores del sector”, advirtió en la emisora correntina Radio Dos.

El dirigente señaló que “sin el aporte del Municipio o la Provincia, no habrá solución”.

Desde la 0 del viernes último, la ciudad de Corrientes no cuenta con el servicio de colectivos urbanos y es la única capital del país donde se extiende el conflicto salarial, luego de que a las 18 de este lunes se levantó la medida de fuerza en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde intervino el Gobierno provincial.

La UTA Corrientes anunció que durante la mañana de este lunes iba a sostener negociaciones con las patronales, pero ambas partes mantienen el hermetismo en torno a los alcances de las conversaciones.

Previamente, el secretario general de la UTA de Corrientes, José Luis Sabao, había deslizado la posibilidad de que si no se llegara a un acuerdo este lunes, el paro se prolongaría.

Según especificó en declaraciones a diversos medios, el problema está centrado en la falta de pago de los sueldos de junio, del porcentaje de incremento determinado a nivel nacional, una cifra que, de acuerdo con lo dicho por Ingaramo, ronda los 200 millones de pesos.

La huelga alcanza a ocho líneas urbanas, a las interurbanas y a la del servicio Chaco-Corrientes, de ERSA, aunque la otra empresa interprovincial, Ataco Norte, que pertenece a la vecina provincia (donde no hay paro), no circula por cuestiones de seguridad.

En diálogo con LT7 Radio Corrientes, Sabao indicó que la Nación no envió fondos correspondientes a los subsidios, por lo que, “hasta que no haya una resolución que garantice el pago pleno de haberes”, la medida de fuerza se mantendrá por lo menos hasta la mañana de este martes.

Sabao sostuvo que en las últimas semanas llevaron adelante 15 reuniones entre el sector sindical, empresarial y estatal, pero “llegado el tiempo de cobrar en tiempo y forma como se había acordado, los empresarios manifiestan que no tienen dinero disponible para cubrir lo que corresponde a sueldos”.

El paro se inició el viernes 7, como parte de un reclamo de la UTA que afectó a los servicios de corta y media distancia del AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán, por 24 horas.

En algunos distritos se cumplió ese plazo, pero no en Corrientes y San Miguel de Tucumán, donde el sindicato de colectiveros mantuvo la medida de fuerza.

En la capital tucumana hubo acuerdo este lunes y se restableció el servicio de transporte público de pasajeros. No así en Corrientes, donde la UTA anunció que seguirá con la huelga.

El viernes, el Ministerio de Transporte, que encabeza Diego Giuliano, recordó que el Estado nacional abonó la semana pasada 27 000 millones de pesos a las empresas prestatarias del servicio, 6.500 millones de pesos más que el mes anterior.

Según Transporte, ese adelanto de dinero contempló la actualización de costos no salariales como combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril.

CGP y agencia Télam
Foto publicada por LT7 Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *