Comenzó la 46.ª Fiesta Nacional del Surubí | Valdés pidió en Goya “cuidar nuestro río” Paraná

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles la 46.ª Fiesta Nacional del Surubí y la 35.ª Expo Goya, con un mensaje en que pidió “cuidar nuestro medio ambiente, nuestro río, el producto que nos hace vibrar y genera puestos de trabajo a cabañeros y empresarios, que mueve el comercio y el turismo”.

En el predio Costa Surubí, sede del gran evento pesquero, destacó que esta “es la primera vez” que la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) “logra un superávit de 41 millones de pesos con la organización” del torneo, y pidió que ese dinero se “reinvierta” para que la Fiesta del Surubí “sea cada vez más grande”.

Valdés inauguró un salón de usos múltiples (SUM) y vestuarios ubicados detrás del escenario Juan Melero, y ya en la ceremonia de apertura entregó un subsidio de 110 millones de pesos a la organización, que fue recibido por el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, y el presidente de la Comupe, Pedro Sá.

La 46.ª Fiesta Nacional del Surubí se realizará hasta el domingo 30. El viernes tendrá lugar la coronación de la reina, mientras que la competencia de pesca con devolución, para la que se inscribieron 1150 equipos, se iniciará el sábado 29, con la tradicional largada de lanchas. Esa noche se presentará el cantante mexicano Cristian Castro.

Dirección de Información Pública

“Llegamos con la ilusión de sacar ese tesoro que nos da el río Paraná, nuestra naturaleza, de poder sacar, tener ese surubí y devolverlo”, dijo el gobernador, que llegó al predio Costa Surubí pasadas las 20.30, luego de cumplir con una agenda en la ciudad que incluyó la inauguración del restaurado edificio de la Sociedad Italiana y el parquet de la cancha del Centro de Educación Física N.º 9.

Acompañado de ministros y funcionarios municipales, Valdés recorrió los stands y espacios desplegados en los 7000 metros cuadrados del predio.

El intendente Hormaechea mencionó el desmoronamiento de parte de la costanera, ocurrido en noviembre de 2022, que imposibilitará la largada de lanchas desde ese lugar. Se hará en la playa El Ingá.

Mariano Hormaechea/Facebook

Sin embargo, el jefe comunal destacó la respuesta del Gobierno provincial. “Rápidamente, el gobernador se hizo presente aquí y se empezó a trabajar, a hacer lo que teníamos que hacer”, dijo, en referencia al inicio de los trabajos de reconstrucción del lugar afectado.

Finalizados los discursos, fue el momento del recitado Amarradero del viento y de la canción de la Fiesta del Surubí, a cargo de Carlos Gómez Muñoz, Oscar Macías y Curupí, con un gran show de fuegos artificiales.

La programación de este miércoles incluyó las actuaciones de Guadalupe Mol, Roque Narvaja y la Joven Guardia, La Murga y Los Pericos.

Secretaría de Turismo de Goya

La grilla de este jueves contempla al Ballet Oficial con Ricardito Silva, ganadores del Pre-Surubí, Ballet Municipal Ana María Trainini, Selva Vera, Padre Ariel y grupo San José, Anita Cruz, Rafael Fondón, Comparsas, La Raíz Chamamecera, Amboé y Los Tekis.

Viernes 28: Noche de reinas

-Pampita

-Desfile elección de la reina y princesas

-Show de Liberarte

-Presentación de reinas invitadas

-DJ Juani Toffay

-Coronación

-Lit Killah

Sábado 29: Noche de gala

-Ballet Oficial

-Mujeres Goyanas junto a la Orquesta Municipal

-Paula Basalo

-Os Demonios

-Damián Ayala

-Cristian Castro

Domingo 30: Tarde tropical

La Odisea

Tentación Latina

Desvelo

La Kábala

Bantú

Ven a Bailar

La Cubana

G-latina

Onda Sabanera

Matías Valdez

20.30 Cena de pescadores

Ricardito Silva y su Conjunto

Oscar Macías y Curupí

Onda Sabanera

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *