Valdés recibió al embajador Marc Stanley: “Corrientes tiene gran potencial para acercarse a Estados Unidos”, dijo

El gobernador Gustavo Valdés  recibió este viernes en su despacho al embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, en un encuentro en que dialogaron la relación entre ambos países, a 200 años del inicio del vínculo diplomático, y la producción de Corrientes.

Stanley, que el miércoles se reunió con el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, y ayer visitó Chaco, llegó a las 9 a la Casa de Gobierno de Corrientes, en esta capital.

“La provincia, potencia ganadera, citrícola, arrocera, forestal y turística, tiene gran potencial para acercarse a Estados Unidos, aunque también para aplicar sus experiencias de gestión así como para abrirse a inversiones en las áreas productivas estratégicas”, dijo Valdés y agregó: “Además, tenemos que continuar fortaleciendo la cooperación argentino-estadounidense en asuntos globales como la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos, así como en la lucha contra el cambio climático”.

Luego del encuentro, en el Centro Administrativo, donde se desarrolló la primera conferencia sobre inteligencia artificial (IA), el gobernador declaró que los ejes fundamentales de la reunión con Stanley fueron de “desarrollo, seguridad, trabajo en conjunto, cooperación, cuestiones que tienen que ver con los fuegos, inclusión, del rol de la Argentina en el mundo y de política exterior”.

“Hay muchos productos que nosotros tenemos a escala mundial, hablamos de los productos que están yendo a Estados Unidos y que los tenemos que potenciar”, analizó y agregó que se habló de “agricultura, forestación, industria forestal, ganadería y de cooperación conjunta para poder lograr mayor desarrollo”.

Valdés remarcó que Corrientes es la primera productora forestal de la Argentina y el potencial de la provincia “en madera es alto”, y dijo: “Hay mercados en los que competimos con Estados Unidos porque tenemos similitud de producción. El limón norteamericano es muy importante, pero el limón argentino también es muy importante, y nosotros estamos generando complementariedad en el mundo, así que es bueno poder conversarlo”.

Stanley estuvo ayer en Resistencia, donde visitó el Domo del Centenario junto con el intendente de la capital chaqueña, Gustavo Martínez. “Fantástica visita al MusEUM con el intendente Gustavo Martínez. ¡Ahora entiendo por qué Resistencia es la Capital de la Escultura de América Latina!”, tuiteó Stanley.

El embajador se reunió también con el gobernador Jorge Capitanich, con quien visitó el Centro de Operaciones de Emergencias de Defensa Civil de Chaco, construido con una donación del gobierno de EE. UU. y equipado y mantenido por el Gobierno provincial. “Es un claro ejemplo de la colaboración entre nuestros países a lo largo de estos 200 años de relaciones bilaterales”, destacó Stanley.

“Fue un honor hacer entrega de una nueva donación para seguir fortaleciendo las capacidades de respuesta de Defensa Civil para la gente del Chaco en casos de emergencia”, agregó.

En otra actividad en Resistencia, Stanley donó pelotas de fútbol a una fundación, en un acto en el Fogón de los Arrieros, y participó de un encuentro con empresarios de la provincia vecina.

En la capital correntina, el embajador estadounidense inauguró la exposición fotográfica Diario de guerra, una muestra sobre la invasión rusa a Ucrania.

En Corrientes, Stanley visitó además los esteros del Iberá, donde pudo conocer el trabajo de la Fundación Rewilding Argentina para restaurar la fauna de la región. “Es un excelente ejemplo de colaboración público-privada para ayudar a revertir la crisis de extinción de especies y degradación ambiental”, posteó el diplomático en Twitter.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *