El gobernador Gustavo Valdés recibió este lunes al grupo de excombatientes y periodistas que viajaron a las Malvinas, a 41 años de la guerra del Atlántico Sur, donde visitaron el cementerio de Darwin y sitios de combate durante el conflicto bélico.
“Recibí a los excombatientes que recorrieron las islas, visitaron a compañeros caídos y se reencontraron con su historia en defensa de la patria”, dijo Valdés sobre la reunión con el contingente, que regresó este domingo a Corrientes tras haber permanecido una semana en Malvinas.
El mandatario recibió al grupo en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno y escuchó relatos de lo vivido en el regreso al lugar donde combatieron contra el Reino Unido, en 1982.
Valdés destacó que “41 años después”, los excombatientes “continúan sanando las heridas abiertas por la guerra”, ya que los que vuelven a las islas coinciden en que es un viaje sanador.
Tras el encuentro, el coordinador del viaje y excombatiente, Esteban Flores, se expresó agradecido por el recibimiento que recibieron en el aeropuerto Piragine Niveyro, este domingo, cuando aterrizaron en la capital. “No nos esperamos que nos recibieran como lo hicieron y que después tengamos una caravana”, dijo.
“En 1982 entramos y salimos por la puerta de atrás de la Argentina, y ahora el gobernador Valdés nos recibe por la puerta delantera, y eso es muy importante para nosotros”, aseguró Flores, que reiteró que volvieron de Malvinas “totalmente aliviados”.
¡Bienvenidos a #Corrientes, héroes!
Tras viajar a #Malvinas, recibí a excombatientes que recorrieron las islas, visitaron a compañeros caídos y se reecontraron con su historia en defensa de la Patria: así, 41 años después, continúan sanando las heridas abiertas por la guerra. pic.twitter.com/WcZzHJDOqY
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) April 17, 2023
“Nosotros no vamos a renunciar a la soberanía, que ese para mí es el tema fundamental y principal”, dijo.
Por su parte, Daniel Toledo, periodista de Radio Sudamericana que viajó con el contingente, indicó que “fue una experiencia extraordinaria” el viaje al archipiélago. “Ellos son los héroes. Son hombres extraordinarios, excepcionales, ubicados y medidos”, señaló.
Recordó que vivieron “un día frío de 6 y 7 grados bajo cero”, y que experiencia les “permitió tomar conciencia de lo que estos muchachos pasaron en ese entonces”, durante la guerra.
Toledo destacó el “compromiso” de Valdés “de seguir asistiendo de esta manera a aquellos héroes de Malvinas, con viajes anuales”, y añadió que “los excombatientes de Malvinas expresaron su emoción luego de ser recibidos en Casa de Gobierno y sus familiares en un viaje que les ha ayudado a sanar heridas de 41 años”.

El periodista calificó de “experiencia irrepetible” la que vivió en las islas con el camarógrafo Armando Cattáneo. “Nosotros no hacemos la historia, la hacen ellos, los excombatientes, pero, para nosotros, fue algo irrepetible, de verdad”, agregó.
Cerca de las 19 del domingo, los 20 excombatientes, Toledo y Cattáneo arribaron al aeropuerto Piragine Niveyro, luego de pasar una semana en las Islas. Fueron recibidos por el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte; la Banda de Música del Servicio Penitenciario, familiares y amigos.
“Las Malvinas son una cuestión de Estado desde el inicio de la gestión del gobernador” Valdés, dijo Duarte en declaraciones a la prensa.
El contingente partió de Corrientes el 7 de abril y arribó a Malvinas el sábado 8. El primer día, rindieron homenaje a sus compañeros muertos en combate en el cementerio de Darwin.
Estuvieron en Puerto Argentino y llegaron hasta el Monte Harriet. Recorrieron el área del cerro Sapper Hill y uno de los últimos sitios visitados fue el Monte Tumbledown, donde se desarrolló el último combate en las islas antes de la caída de Puerto Argentino, el 14 de junio de 1982.
“No puedo creer todo lo que hicimos y en las condiciones en que lo hicimos”, reflexionó Miguel García este domingo en el aeropuerto sobre aquella trágica experiencia en el Atlántico Sur cuando con solo 19 años combatió contra tropas inglesas en las Malvinas.
El excombatiente calificó de “emocionante” volver a ver y a sentir Malvinas 41 años después de la guerra. “Esta vez volvimos abrigados y bien alimentados, tan distinto a lo que vivimos en la guerra, porque estuvimos en un pozo, mojados, con frío y con hambre”, contrapuso García, al comparar con las condiciones en las que estuvieron combatiendo en las islas, en 1982, durante el conflicto bélico, en declaraciones a la agencia Télam.
“A veces pienso que la gente no tiene dimensión de lo que soportamos en 1982”, reflexionó al recordar las difíciles condiciones en la trinchera.
El excombatiente correntino habló de la mezcla de emociones que le generó el regreso a Malvinas tras cuatro décadas y marcó “el dolor del reencuentro con sus compañeros muertos en combate, que yacen en el cementerio de Darwin, y la impotencia de volver a sentir la usurpación y el hostigamiento de los ingleses”.
CGP y agencia Télam