Un grupo de 20 excombatientes de Corrientes visitó este domingo el cementerio de Darwin, donde están sepultados 237 soldados argentinos caídos durante la guerra de Malvinas, en 1982.
Los correntinos rindieron un homenaje ante las tumbas de sus comprovincianos, donde se vivieron escenas de congoja y emoción a 41 años de la guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido. En total, 53 correntinos murieron en combate, según datos oficiales.
Durante la visita al cementerio, ubicado en la isla Soledad, a dos kilómetros de Puerto Darwin y a 88 kilómetros de Puerto Argentino, la delegación correntina cantó a capela el Himno Nacional Argentino.
De los 649 argentinos que murieron en el conflicto, 237 de ellos fueron enterrados en Darwin. Todos ellos fueron declarados por la Argentina como héroes nacionales por la Ley N.º 24 950.
De ese total, 122 estaban enterrados con la inscripción “Soldado solo conocido por Dios”, pero, a partir de la misión humanitaria que encabezó el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), 119 de ellos pudieron ser identificados desde 2017.
Los 20 excombatientes correntinos y dos periodistas se reunieron el viernes 7 en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes, donde fueron despedidos por familiares y amigos y también por el presidente de la Asociación de Excombatientes de Corrientes, José Galván.
Luego, partieron en avión desde el aeropuerto Piragine Niveyro, de la capital correntina. Ellos Jorge Aguirre (Capital), Ernesto Acevedo (Capital), Carlos Arce (Mocoretá), Héctor Canteros (Bella Vista), Juan Canteros (Goya), Ángel Flores (Capital), Eladio Galarza (Capital), Miguel García (Chavarría), José López (Chavarría), José Rito López (Empedrado), Pantaleón López (Empedrado), Froilán Morales (San Miguel), Pedro Molina (Itatí), José Niveiro (Monte Caseros), Pedro Pérez (San Luis del Palmar), Toribio Pared (San Roque), Alcides Ramírez (Paso de la Patria), Jorge Rodríguez (Curuzú Cuatiá), Laureano Romero (San Luis del Palmar), Ángel Sosa (Esquina) y Eusebio Valenzuela (Mantilla).

La comitiva se completa con los periodistas Daniel Toledo y Armando Cattáneo, que documentan todas las actividades del viaje de los excombatientes.
El viaje estaba programado para 2020, pero fue suspendido por la pandemia de coronavirus.
La Dirección Provincial Malvinas Argentinas, a cargo de Galván, informó que el contingente permanecerá en las islas Malvinas hasta el 18 de abril.
En una escala en Río Gallegos, los excombatientes correntinos fueron recibidos por la Banda de la Policía de Santa Cruz, que entonó la Marcha de Malvinas, el Himno Nacional Argentino y el chamamé El toro.
CGP
Fotos: captura de video @DIPTelevisión