Alberto Fernández agradeció a Biden el apoyo de EE. UU. ante los organismos internacionales

El presidente Alberto Fernández agradeció este miércoles a su par de Estados Unidos, Joe Biden, porque “siempre acompañó” a Argentina en los organismos internacionales y también hizo un reconocimiento a la administración del líder demócrata por la donación de vacunas contra el covid-19, que “sirvieron de mucho” para “erradicar el virus” en el continente americano.

Fernández le propuso a Biden “trabajar juntos y unir esfuerzos” para que la guerra en Ucrania “termine” y la economía “se recupere”, al advertir que la paz es “urgente”.

“Vemos el grave problema que la invasión rusa ha ocasionado a Ucrania y ha generado un daño inconmensurable a la economía mundial”, expresó Fernández durante la reunión bilateral de ambos mandatarios esta tarde en la Casa Blanca, en Washington.

El mandatario argentino también expresó su apoyo a la iniciativa de Biden para regular la venta de armas en ese país, al advertir que se trata de un “problema que tiene el mundo”.

“En mi país hay quienes proponen que las ventas de armas se liberen para defenderse”, señaló Fernández durante la reunión bilateral con Biden, ante quien expresó su “solidaridad” y “afecto” con las familias de las seis víctimas del ataque perpetrado esta semana en una escuela de Nashville, Tennessee.

Fernández también sostuvo que con Biden tienen una “preocupación común” por el cambio climático y señaló que Argentina “está padeciendo la peor sequía desde 1929”.

El jefe de Estado argentino planteó que esa situación “ha complicado mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito”.

Por su parte, Biden agradeció las palabras del presidente y le comentó que su esposa, la primera dama Jill Biden, se encontraba en esos momentos en el establecimiento de Nashville donde tuvo lugar al atentado.

Presidencia de la Nación

Fernández ingresó a la Casa Blanca a las 15.39 (hora de Argentina), acompañado por el canciller Santiago Cafiero. La reunión se realizó en el Salón Oval, bajo el sistema 1+1, es decir solo con la presencia de ambos mandatarios.

Luego, ambos se trasladaron a la Sala de Gabinete, donde se desarrolló una reunión de trabajo con las delegaciones de los dos países, integradas por: el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los jefes de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, y de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello; el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el asesor especial para América Latina, Juan González; el encargado de Argentina y Cono Sur, Lorenzo Harris, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Fernández y Biden tuvieron dos encuentros presenciales el año pasado, en saludos protocolares en el G7 en Alemania y en la Cumbre de las Américas, aunque en esta ocasión el mandatario argentino le reprochó al estadounidense no haber invitado a ese encuentro en Los Ángeles a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En el G20 en Indonesia a Fernández lo reemplazó Santiago Cafiero, ya que el mandatario había sufrido una gastritis erosiva con signos de sangrado, y fue el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto el que entabló unas palabras con Biden, donde marcaron la importancia de construir “una agenda positiva” para América Latina.

Con información de la agencia Télam y Presidencia de la Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *