El gobernador Gustavo Valdés confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “priorizará las inversiones estratégicas” en el Nordeste y el Noroeste del país, “gracias a la calidad del trabajo técnico de los proyectos presentados”, tras participar este martes de la 16.ª Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande, que se realizó en Catamarca.
Valdés dijo que en el encuentro se avanzó con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) “en la detección de necesidades y el desarrollo de propuestas para mejorar la logística regional: transporte de carga, ferroviario, fluvial-marítimo, aéreo, pasos fronterizos y corredores bioceánicos”.
Sostuvo al respecto que, para Corrientes, “es imprescindible la incorporación del sector privado a este trabajo, ya que es parte importante en la cadena productiva”.
El gobernador correntino participó de la 16.ª Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande junto con sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Jujuy, Gerardo Morales, y el anfitrión Raúl Jalil; el vicegobernador de Salta, Antonio Morocco, y el presidente subrogante de la Vicegobernación de Tucumán, Regino Amado.
En #Catamarca, durante la 16ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, recibimos una buena noticia: @el_BID priorizará las inversiones estratégicas tanto en el nordeste como en el noroeste gracias a la calidad del trabajo técnico de los distintos proyectos presentados. pic.twitter.com/oOUeRNmTpS
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 14, 2023
Por el Gobierno nacional, asistieron los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la subsecretaria de Equidad Regional, Paula Español; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
De Pedro señaló que el trabajo que se realiza junto a los gobernadores del Norte Grande “es un ejemplo de lo que hay que hacer en la República Argentina”, que es “generar los acuerdos de largo plazo necesarios para empezar a transformar políticas públicas en políticas de Estado”.
Agregó que los “consensos y acuerdos con objetivos comunes” entre 10 gobernadores de diferentes fuerzas políticas posibilitan que haya “una institución denominada Norte Grande que perdurará en Argentina, gobierne quien gobierne”.
“Debemos definir una matriz productiva y defenderla más allá de los gobiernos que les toque conducir el Poder Ejecutivo Nacional. Esto creo que es una de las formas que podemos aportar al resto del ecosistema político para que la Argentina funcione en serio”, añadió De Pedro durante la cita, desarrollada en el salón Uthgra de la capital catamarqueña.
El ministro @wadodecorrido participó junto a los gobernadores del @nortegrande_ar de su 16° Asamblea en Catamarca, donde trabajaron temáticas ligadas al desarrollo de infraestructura y conectividad de la región. pic.twitter.com/u2sYBV6OKq
— Ministerio del Interior (@MinInteriorAR) March 14, 2023
El ministro del Interior contó que la nueva directora del Banco Mundial, Marianne Fay, le ratificó la voluntad de priorizar de aquí en adelante a la región Norte Grande para todas las líneas de crédito del organismo.
Agregó que, “en línea con la confianza que genera la pluralidad que hay en el Norte Grande y con la continuidad de los acuerdos que venimos desarrollando en la región”, el BID aceptó que el programa Provincias III, que maneja el Ministerio del Interior, sea exclusivamente para el bloque de 10 provincias.
De Pedro consideró que los encuentros del Norte Grande ponen en valor “todo lo ligado a obtener soberanía, a tener una visión estratégica en relación con la explotación del litio, a analizar cómo diseñamos una cadena de valor, cómo diseñamos una cadena de proveedores para que el trabajo quede en Catamarca, y cómo agregamos valor para que lo que se exporte provenga de mano de obra de catamarqueños y catamarqueñas, y no exportemos simplemente recursos naturales”, por lo que “el financiamiento también está pensado para aportar ciencia y tecnología a los recursos naturales, y para ayudar a las pymes, a los comerciantes, a los emprendedores y emprendedoras para que encaren ese desafío”.
El anfitrión, Jalil, dijo que “el Norte Grande está creciendo todos los días” y que esto “significa una nueva conducción de diálogo en políticas de Estado de distintos partidos políticos”.
Avances en la creación de una Agencia de Ciencia y Tecnología y el Plan de Logística Integral del Norte Grande
🤝Así lo acordamos en la primera Asamblea del Norte Grande del 2023 en Catamarca junto con los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; pic.twitter.com/BZr8cNymXd
— Norte Grande AR (@nortegrande_ar) March 14, 2023
Gerardo Zamora, quien fue refrendado como presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande, aseguró que “el gran éxito que está teniendo esta mesa federal es proyectar en el mediano plazo nuestras posibilidades como región y nuestra realidad que hoy tenemos para potenciarla por encima de las cuestiones electorales”.
“En la próxima, que vamos a hacer en [la ciudad de] Buenos Aires, vamos a tener un temario muy importante porque queremos mostrar todo este trabajo de muchos meses de cuál es nuestro plan maestro y avanzar también para mostrarlo al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo para convertirlo en ley”, adelantó Zamora.
El gobernador Capitanich celebró el avance dado con “el plan estratégico del corredor bioceánico, a través de una inversión de 30 000 millones de dólares, dentro de los próximos 15 años, con el apalancamiento financiero del Banco Mundial, el BID y otros organismos multilaterales”.
La agenda de los gobernadores y funcionarios nacionales incluyó, entre otros temas, la celebración del encuentro “El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande Argentino: una estrategia para el desarrollo integrado”, encabezado por el ministro Daniel Filmus; la segmentación de los subsidios al gas; el seguimiento de la solicitud de una misión técnica a Brasil y el balance de la campaña del Norte Grande en la costa atlántica.
También hubo presentaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial del Norte Argentino (Uninoa) y de la Cámara Agroindustrial Argentina.
Los mandatarios provinciales resolvieron realizar la próxima asamblea del Consejo Regional del Norte Grande el 19 de abril en el CFI.
CGP