El carnaval se celebrará este fin de semana extralargo en las regiones del país, con sus particularidades basadas en el arraigo de diversas tradiciones, la producción agropecuaria, la geografía, el turismo y la organización de ferias y festivales.
En el Litoral, el carnaval oficial de la ciudad de Corrientes tiene programadas cuatro noches locas en el corsódromo Nolo Alías, donde desfilarán las comparsas Ará Berá, Sapucay, Copacabana y Arandú Beleza, y las agrupaciones musicales Imperio Bahiano, Samba Total, Sambanda, Samba Show y Kamandukahia.

El lunes, el cierre tendrá la particularidad de reunir a las capitalinas Ará Berá, Sapucay, Samba Total e Imperio Bahiano, por haber ganado las ediciones más recientes, con las ganadoras Carún Berá (Monte Caseros), Tová Porá (Curuzú Cuatiá), Alelí (Bella Vista), Marabú (Santo Tomé) y Carumbé (Paso de los Libres), y de Ituzaingó y Esquina, y la campeona de los corsos barriales de la capital.
En Entre Ríos, la ciudad entrerriana de Gualeguaychú iniciará este viernes los corsos populares Matecito, con una infinidad de niños, jóvenes y adultos bailando, cantando y tocando bombos y platillos por las calles, mientras el Carnaval del País llena la región de brillo y color.

La Paz, en la misma provincia, tendrá el 3er Festival de Gastronomía y Cerveza, que, con entrada gratuita, reúne a emprendedores y artistas, al igual que la Feria de la Cerveza Artesanal en Concepción del Uruguay, y Chajarí será sede de la Primera Convención de Tattoo, con más de 50 artistas durante dos días.
La capital de Entre Ríos, Paraná, combinará las comparsas más antiguas con propuestas emergentes, y también el Tracatá, denominado Carnaval de la Gurisada, con niñas, niños y adolescentes reivindicando el derecho al juego, la libre expresión y la familia.
Misiones preparó carnavales en varias localidades y presentará la segunda edición del Festival de Cerveza Artesanal, en la costanera de Posadas, mientras en Puerto Iguazú se podrá disfrutar del Carnaval Cataratas de Alegría Maravilla del Mundo, desde hoy y hasta el domingo.
En Rosario, si bien los festejos comenzaron en enero y se extenderán hasta marzo con bailes temáticos en los clubes barriales, la celebración central tendrá lugar del domingo 19 al martes 21 en Oroño 2493, espacio ocupado anteriormente por la antigua Sociedad Rural.
En el norte del país se destaca Jujuy con el desentierro del carnaval, que se realizará este sábado a las 15, con la quebrada de Humahuaca, Uquía, Maimará,Tilcara, Purmamarca y Volcá, como epicentro de la mayor parte de las celebraciones y donde las comparsas se encargan de guiar los festejos con bailes y mucha música.
Un espectáculo único y multitudinario se reeditará en Uquía, a las 16 con la bajada de los diablos de la comparsa Los Alegres de Uquía desde el cerro Blanco, mientras en San Salvador de Jujuy se larga el Carnaval de Los Tekis, un festival musical del viernes al lunes en Ciudad Cultural, y en San Pedro de Jujuy continuarán los corsos sobre un circuito callejero con comparsas indígenas, artísticas y tradicionalistas junto a murgas y disfraces individuales que dan vida al denominado Carnaval de las Yungas.
En Santiago del Estero, este fin de semana se realizarán los Corsos del Norte en Las Termas, con más de 500 bailarines en el corsódromo.

En Salta, la copla, la baguala y la vidala serán protagonistas este viernes de la quinta edición del corso Bagualenado Serpentinas, en el Valle de Luracatao, donde participarán copleros locales, comparsas de la ciudad de Salta, el grupo Fantasía y artistas locales, mientras en el Complejo Deportivo Municipal de Cafayate se vivirá el Carnaval Infantil de Antaño, y en San Lorenzo habrá bailes y comparsas en el Parque Costanera.
El domingo, Rosario de la Frontera vivirá La Chaya Rosarina 2023, con el tradicional entierro del Carnaval, la quema del Pujllay, juegos con harina y la actuación de bandas en vivo en el Complejo Deportivo Municipal.

En Buenos Aires, varias localidades realizarán shows musicales, murgas, comparsas y los tradicionales corsos, destacándose, entre otros, los que tendrán lugar en 25 de Mayo, Guaminí, Chascomús, Ensenada, General Rodríguez, Tapalqué, Brandsen, Pehuén-Có y Punta Indio.
En la costa atlántica, Mar del Plata realizará carnavales en 30 barrios de manera simultánea, además de los espectáculos teatrales, las muestras en los museos, el paseo por el Parque de la Niñez y la visita a la fragata Libertad en la base naval de la ciudad, mientras en Pinamar la agenda de actividades es variada y con propuestas de todo tipo, como en Valeria del Mar, donde se podrá disfrutar de comparsas y bandas musicales.
En el Partido de la Costa hay variadas agendas de espectáculos en los paradores y el festejo de los 63 años de la localidad de Las Toninas.
Córdoba tiene las principales agendas de carnaval situadas en Arias, donde el domingo habrá murgas, carrozas, desfile temático y shows musicales en el predio Corsódromo, mientras en Santa Rosa de Calamuchita este sábado y domingo se desarrollarán los Carnavales del Río, en el balneario Santa Rita.
En la Patagonia, la localidad chubutense de El Hoyo tendrá espectáculos musicales para todos los gustos en la plaza Antiguos Pobladores, donde no faltarán los juegos, la tradicional feria de artesanías y producciones y la murga.
CGP y agencia Télam
Foto: Germán Pomar/Télam