El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha de un programa de impulso a la producción y consumo de carne vacuna, con rebajas del 30 % en grandes cadenas de supermercados, reintegros del 10 % en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito y un plan de subsidios para productores afectados por la sequía.
Durante la presentación de las medidas, Massa dijo que fueron tomadas “mirando la integridad de una cadena de valor” y que tienen por objetivo “atacar los problemas que tenemos en el corto y media plazo, sin dejar de mirar el desafío del largo plazo que es aumentar la producción” de carne.
El programa fue anunciado en medio de un contexto de suba de precios de la carne vacuna al consumidor tras el incremento del valor de la hacienda de consumo desde mediados de enero pasado.
Massa anunció la creación del programa Precios Justos Carne, que suplantará al anterior plan Cortes Cuidados, que tendrá como piso un volumen de 18 000 toneladas mensuales de carne vacuna de novillo para la venta en cadenas de supermercados con precios 35 % inferiores a los del mercado.
Así, desde este viernes hasta el 31 de marzo, el precio del asado será de $ 1031 el kilo; de la nalga, $ 1375; del matambre, $ 1310; del vacío, $ 1351; de la falda, $ 675; de la paleta, $ 1113 y de la tapa de asado, $ 1035.
Luego estos cortes, provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), tendrán una pauta de aumento del 3,2 % mensual hasta el 30 de junio.
“Eso va al bolsillo de la gente, pero también mejora el flujo en el abastecimiento y en la comercialización entre frigoríficos exportadores y al oferta al consumidor”, dijo Massa y agregó que “cada argentino que vayan a comprar esos cortes al supermercado, se van a encontrar que a partir del viernes tendrá un 30 % de reducción del precio y un volumen de abastecimiento que es seis veces que el que traíamos hasta acá”.
El ministro anunció también la puesta en marcha de reintegros del 10 % para los consumidores en las compras que hagan con tarjeta de débito en comercios de cercanía, carnicerías, almacenes y minimercados que se encuentren inscriptos en la AFIP, con un tope de $ 2000 por mes.
A esto se sumará una promoción de descuentos del 35 % los viernes y sábados por parte del Banco Nación con tarjetas de crédito, débito y su aplicación MODO, con un tope de reintegro de $ 3000.
Por otro lado, Massa destacó la necesidad de aumentar el volumen de producción y de oferta que se vio restringida desde que comenzó el año y disparó los precios de la hacienda en pie.
Es por eso que lanzó una serie de medidas para los productores que se encuentran afectados por la sequía con limitaciones en la disponibilidad de pasturas y recursos forrajeros poniendo a disposición un subsidio del 40 % del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.
Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas y recursos forrajeros en los campos para su consumo.
“El aumento de la oferta está marcando que en 120 días tendremos aumentada en un 25 % la oferta para faena”, sostuvo Massa.
Cada productor “legítimo” (ya que deberá poseer vacas madres para ser beneficiario de este plan) podrá ingresar hasta 100 animales al programa, el cual solo podrá tener como destino el consumo en el mercado interno.
Ellos tendrán una venta para el ingreso de los animales de 4 meses, mientras que el programa en sí durará entre 7 y 8 meses, tiempo que dura el proceso de engorde.
Desde la cartera nacional estiman un ingreso de 180 000 animales por mes, ingresando unos 5000 nuevos productores, con un costo fiscal de $ 14 900 millones y un aporte máximo por productor de 2,12 millones de pesos.
Las medidas comprenderán además beneficios para las carnicerías e impulsarán su bancarización. Por ejemplo, se aplicará un diferimiento de obligaciones impositivas con la AFIP durante todo el año para carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, con diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado –componente impositivo–, y en carnicerías responsables inscriptas en el IVA con el diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
Por el lado de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), el beneficio será la exención o eximición del pago de ingresos brutos (II. BB.).
Además, el BNA ofrecerá a las carnicerías la cuenta Comercios de BNA 100 % bonificada durante 12 meses para que esos comercios puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito, al mismo tiempo que se pondrán a disposición créditos de la entidad bancaria por $ 5 millones para capital de trabajo.
En el acto, realizado en el Palacio de Hacienda, Massa estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; su par de Comercio, Matías Tombolini; el titular de AFIP, Carlos Castagneto, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Con información de la agencia Télam