El Ejecutivo remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2023 con un cálculo de casi $ 506 000 millones

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de la Provincia iniciará el análisis del proyecto de Presupuesto 2023 remitido este miércoles por el Poder Ejecutivo Provincial, con un cálculo de casi $ 506 000 millones, y que tomó estado parlamentario en la sesión desarrollada en la jornada.

El gobernador Gustavo Valdés sostuvo que el cálculo se elaboró “en convergencia con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, a fin de garantizar “los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial”.

Valdés remarcó además que es prioridad de su gestión “avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario” de los empleados públicos.

En el mensaje a los legisladores que el gobernador anexó al proyecto de ley, indicó que el Gobierno provincial “se ha propuesto fortalecer las políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud, la conectividad y de políticas orientadas directamente a minimizar las desigualdades tanto efectivas como de oportunidades”.

Valdés aseguró que el proyecto “promueve el equilibrio fiscal” y que, “con la participación activa de todos los organismos involucrados”, asignó los recursos “buscando garantizar las prioridades de las políticas de Estado establecidas” por su administración, “considerando las restricciones fiscales y manteniendo como criterios centrales la identificación de la mejor aplicación posible para los recursos proyectados, la consolidación de la eficiencia y transparencia en la gestión de Gobierno, así como también su ejecución en tanto herramienta política, económica, social y de previsibilidad”.

“Se proyecta por parte del Gobierno nacional una duplicación de la tasa de inflación, considerando las pautas macro fiscales del ejercicio vigente en relación a la proyección 2023”, señaló Valdés y agregó que por ello “el índice proyectado o el que resulte de las políticas económicas del orden nacional tendrán una fuerte repercusión en el precio de los insumos básicos para la prestación de los servicios esenciales por parte del Estado provincial, y que como cada año será considerado dentro de los ejes de políticas públicas, de recuperación del salario de los trabajadores estatales en actividad, jubilados y pensionados sin descuidar el equilibrio en las finanzas públicas”.

En el artículo 1.º del proyecto de ley se establece el total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras del Presupuesto de Gastos de la Administración Central y Organismos Descentralizados no Autofinanciados en $ 505 917 400 562,25.

En el artículo 2.º se estima el mismo monto para el cálculo de recursos corrientes, de capital y fuentes financieras, destinado a atender los gastos fijados por el artículo 1.º, de acuerdo con el detalle de las planillas que se anexan en el proyecto de ley.

Sobre las metas propuestas por el Gobierno provincial en su actual gestión, Valdés destaca que “la política salarial de los últimos años ha hecho un gran aporte en la recuperación del salario, tratando de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores tanto activos como jubilados, expuesto a una constante erosión por el fuerte proceso inflacionario por el que transita nuestra nación”. “Es por ello que esta Administración considera prioritario y es política de Estado avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario”, afirma.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *