Segunda ola: la Argentina está en el “peor momento” de la pandemia

Se reportaron 15 262 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta de un domingo desde marzo de 2020. Directores de hospitales bonaerenses llamaron “a la solidaridad y a la responsabilidad ciudadana” para salvar vidas.

El Gobierno nacional reportó este domingo 15 262 contagios y 132 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que los casos positivos acumulados alcanzan en la Argentina a 2 532 562 y el total de muertos, a 57 779. En tanto, los recuperados suman 2 233 140.

Con las cifras de nuevos casos de hoy, este es el peor domingo desde que comenzó la pandemia en el país.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, dijo hoy que el distrito se encuentra en un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva “como en el peor momento del año pasado” y advirtió que a este ritmo “puede colapsar el sistema muy pronto”, en el marco de la segunda ola de covid-19 que afecta a todo el país.

En diálogo con Radio 10, el titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró que el colapso “entendido como la imposibilidad de dar respuesta no sucede” porque se implementó “un sistema de derivaciones permanente, hoy muy estresado, trasladando pacientes de donde se llenan los servicios y descomprimiendo”.

Consultado sobre las diferencias de números entre la Capital Federal y Provincia, Gollán sostuvo que “la General Paz no divide el sistema sanitario”, y que cuando la Ciudad da números más bajos de situación de camas es porque “han medido solamente las camas del hospital público”.

En cambio, contó que son los grandes efectores de medicina prepaga los que “están en estado de colapso, prácticamente con 95 % de ocupación”.

Agregó que encontraron “cepas nuevas en cantidades importante en varios lugares”, pero siguen investigando, y ese podría ser uno de los motivos del aumento de la velocidad de contagios.

Como dijo el gobernador Axel Kicillof, esto “no es una ola, es un tsunami, pero nos estamos dando cuenta que la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día”, graficó.

De todas maneras, como contrapartida marcó los beneficios de que las últimas restricciones se extiendan por tres semanas y explicó: “Seguimos vacunando mucho y cubriendo a los sectores más vulnerables”.

Para el funcionario bonaerense, “la única que nos queda es seguir vacunando a un promedio muy alto diario mientras esperamos que bajen los casos”, aunque por ahora “va más rápido el virus que la vacunación”.

Sin embargo, se mostró conforme porque ya están vacunados “el 97% personal de salud, el 67% de mayores de 70 años” y están inoculando “a muchos a mayores de 60 con comorbilidades”, un sector en que avanzarán en estos días.

En tanto, 139 directores de hospitales bonaerenses llamaron a la “responsabilidad ciudadana para salvar miles de vidas” ya que, advirtieron, el país está en el “peor momento” de la pandemia.

En una solicitada publicada este domingo en medios gráficos de la provincia, más de 70 autoridades sanitarias bonaerenses afirmaron que es “el peor momento de la pandemia” y que “la cantidad de casos que son récords todos los días demuestran esta situación”.

Los firmantes hicieron “un llamado a la solidaridad y a la responsabilidad ciudadana para salvar miles de vidas”, a la vez que advirtieron que es necesario que “todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires sepan lo que está pasando en cada hospital provincial y municipal”.

Además, indicaron que se trata de “un momento crítico”, ya que en los últimos 15 días se ha multiplicado la cantidad de personas que requirieron hisopados, hicieron consultas o necesitaron internación de “una manera que ni siquiera vimos en todo el año pasado”.

Las autoridades sanitarias afirmaron que, a pesar de las mejoras que hubo en el sistema de salud de la provincia, “si los casos siguen subiendo nada va a alcanzar”.

“Vemos lo que pasa en la región y en el mundo, con sistemas de salud más robustos que están colapsados”, señalaron, por lo que remarcaron que “necesitamos de la solidaridad y la responsabilidad ciudadana para que los contagios no sigan creciendo y la situación se descontrole”.

“Sabemos que las medidas de los gobiernos nacional, provincial y municipales son fundamentales para tratar de controlar el espacio público y las apoyamos, porque vemos lo que está pasando. Pero no hay medida que funcione sin una ciudadanía solidaria y responsable que las cumpla, ni controles que las garanticen”, aseveraron.

En este sentido, remarcaron que es esencial también que los cuidados y los protocolos “se cumplan en el ámbito privado”, ya que “la mayoría de los casos que nos llegan a los hospitales son producto de reuniones familiares y encuentros con amigos”.

Ante esta situación, remarcaron que “son semanas claves, que pueden salvar miles de vidas”, al sostener que “cada día que ganemos, la vacunación va a avanzar para proteger a quienes tienen mayor riesgo. Es un tiempo limitado pero clave, sabiendo que la vacuna nos da una salida tan cercana”.

“Desde nuestro lugar, seguiremos haciendo un esfuerzo extraordinario, que pone en juego nuestra salud y la de nuestras familias. Sentimos el acompañamiento y aquellos aplausos nos reconfortaban”, pero “el único reconocimiento que necesitamos hoy es el esfuerzo de toda la ciudadanía para poder frenar los casos y ayudarnos a controlar la situación”, indicaron.

“Sabemos que la pandemia no terminó y está en su peor momento. Pero también sabemos que podemos hacer que termine”, concluyeron.

CGP
Con información de la Agencia Télam
Foto: La Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *